La CUP presenta un programa con 25 medidas para una concejalía feminista y LGTBI

20 de mayo de 2019 a las 16:16h

Una de las prioridades de los 100 primeros días de mandato de la CUP de Reus es crear la concejalía feminista y con perspectiva LGTBI para el impulso de políticas transversales feministas y para la eliminación de las desigualdades y violencias que se derivan de la opción sexual. "Una concejalía con personal técnico y con presupuesto propio", ha anunciado Marta Llorens, cabeza de lista de la formación. Miquel Reverte, concejal durante el actual mandato e histórico activista del colectivo H2O por los derechos de la comunidad gay, lésbica y transexual del Camp, ha añadido que "tenemos que hacer de Reus un municipio donde las personas LGTBI vivamos sin angustia".

La CUP entiende el feminismo como una práctica y lucha por la libertad, la igualdad, la justicia y la no discriminación, la exclusión o la explotación de las mujeres. Creemos que en Reus hay que trabajar por un municipio feminista que ponga en el centro del funcionamiento social las vidas de las personas, la generación de condiciones de vida dignas para las clases populares en general y para las mujeres en particular, trabajar por un abordaje integral de las violencias machistas y garantizar que Reus sea un municipio libre de LGTBI-fobia. Las medidas más destacadas Hacer un diagnóstico de ciudad desde una perspectiva feminista que aborde la vivienda, educación, juventud, trabajo, sanidad, etcétera para desarrollar las políticas municipales. Recuperar un recurso residencial público, de emergencia y temporal, para mujeres que salen de un contexto de violencia machista. Un espacio de primera acogida para estas mujeres, que cuente con un apoyo profesional para empezar a caminar lejos del agresor. Abordar globalmente las violencias machistas, con políticas específicas de prevención, detección, atención y de recuperación así como de garantía de los derechos de las mujeres y el colectivo LGTBI. Defender una educación igualitaria que vaya desde los currículos escolares hasta el contenido de los medios de comunicación de Reus, que se centre en acabar con la socialización de género, la creación de roles y los estereotipos impuestos en función del sexo con el que nacemos. Ofrecer orientación personal y familiar en los ámbitos sociosanitario, laboral y legal de forma especializada para el empoderamiento del colectivo LGBTI, así como el asesoramiento individual a personas LGTBI en puntos específicos, especializados y permanentes. Generar recursos y una red pública que garantice el ejercicio del derecho a un aborto libre y gratuito, de manera universal y equitativa. Establecer convenios con organizaciones especializadas para garantizar las pruebas sobre ITS gratuitas en Reus.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído