La actualidad política marcará, como es evidente, el próximo pleno de Reus que se celebrará el lunes día 30. En este sentido, la CUP de Reus quiere que se declaren personas non gratas en Reus a Pablo Casado, Felipe de Borbón, Enric Millo y Alfonso Dastis, tal y como ya se ha hecho en el pleno de Girona o en Arenys de Munt. Y es que la formación entiende que "son cómplices y responsables de la estrategia represiva por parte del Estado español que se está sufriendo actualmente, tanto la que se ejerció el día 1 de octubre hacia la población que quería votar en el referéndum hasta el encarcelamiento preventivo de los presidentes de ANC y Òmnium Cutural". Creen, también, que "son los responsables de graves declaraciones y comentarios intolerables en un estado de derecho". Marta Llorens ha pedido "máxima coherencia a las formaciones soberanistas del consistorio reusense ante los ataques reiterados de las personas que se quieren declarar non gratas" y ha insistido en que el pleno del consistorio gerundense, liderado por el PeCAT, ha aprobado la misma moción.
La defensa del modelo de escuela catalana centra una de las mociones cupaires. Llorens ha defendido que "la escuela catalana es un ejemplo mundial de avanzada pedagógica. En cada momento histórico, la sociedad catalana ha incluido las corrientes pedagógicas más avanzadas entre aquellos que renovaban a la vez que ponían al día las maneras y las formas de dar clases en cada uno de los centros escolares. Siempre hemos reconocido un sistema educativo catalán libre, democrático, de calidad, plural, intercultural, acogedor, respetuoso y coeducador, que transmite valores de tolerancia, respeto y fraternidad entre todas las personas". Es por eso que desde la CUP denuncian los últimos "ataques por medio de declaraciones demagógicas, vejatorias y difamatorias de los señores Xavier García Albiol y Alfonso Dastis en nombre del PP y de Toni Cantó en nombre de Ciudadanos en el Congreso de Diputados y sus consecuentes manipulaciones informativas a las que se prestan ciertos medios de desinformación". La formación pide manifestar el total apoyo del Ayuntamiento de Reus hacia el modelo educativo catalán y toda la comunidad educativa así como el pleno apoyo a la Consejería de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña.
Por otra parte, la CUP insiste con la dinamización real de los barrios de Reus y proponen la creación de Consejos de Distrito que vehiculen los diversos agentes activos de los barrios. Marta Puig afirma: "Desde la CUP siempre hemos defendido una ciudad inclusiva en la que se contempla como trabajo base, la organización y empoderamiento de los barrios y su gente. Por eso consideramos de vital importancia que los vecinos y vecinas del barrio, las entidades organizadas y los actores participantes en los barrios trabajen conjuntamente y de manera colectiva, ya no sólo para poder combatir posibles situaciones conflictivas de convivencia, sino también para poder hacer un trabajo en positivo: crear un espacio de relación y trabajo entre los diferentes actores participantes en el barrio y que este espacio formal sirva para trabajar inquietudes y situaciones concretas de la zona para poder encontrar respuesta desde la propia población que vive y trabaja". En la moción reclaman un estudio de la red existente en cada barrio y, a posteriori, aplicar los Consejos de Distrito en el marco del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana.
La CUP también firmará conjuntamente con Esquerra Republicana una moción para pedir la puesta en libertad inmediata de los presos políticos Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.