Esta mañana la CUP de Tarragona ha hecho pública la moción que presentará en el próximo plenario para que el Ayuntamiento de la ciudad pida al Parlamento la restitución de las leyes suspendidas o anuladas por el Tribunal Constitucional para hacer frente a la situación de emergencia social que vive el país. Tal y como ha asegurado la consejera Laia Estrada, "el Estado español es un muro, no sólo contra la liberación nacional, sino también contra todo tipo de mejora social" y ha defendido la vía unilateral también en este ámbito.
La CUP-Poble Actiu inicia así una campaña articulada a través de la presentación de mociones a los ayuntamientos donde hay candidaturas vinculadas a la CUP-Poble Actiu donde se pide que se vuelvan a aprobar y a aplicar normativas como el decreto ley de impuestos a los bancos, contra la pobreza energética y la ley de emergencia habitacional contra los desahucios. Tal y como ha explicado el consejero Jordi Martí, "en los últimos dos años, el Tribunal Constitucional, por iniciativa del gobierno español o propia, ha suspendido o anulado hasta 46 leyes mientras que la situación de emergencia social no ha hecho más que agravarse".
Según Martí, la reinstauración de estas leyes "debe ser un objetivo básico para el Parlamento que se constituye hoy, de mayoría republicana". Estrada ha añadido que esperan recibir apoyo "no sólo de las otras fuerzas soberanistas, sino también del resto de fuerzas de izquierdas" porque consideran que "las leyes suspendidas no son revolucionarias, simplemente son más justas y un parche indispensable para la mejora de la situación de emergencia social".