La CUP llama a la concentración contra el cierre de camas en los hospitales

08 de agosto de 2019 a las 11:15h

La Candidatura d'Unitat Popular y el Grupo de Trabajo en Defensa de la Sanidad Pública exponen que cada verano en nuestros hospitales públicos se cierran camas porque el Departamento de Salud de la Generalitat "prefiere ahorrarse dinero que cubrir las bajas de las vacaciones del personal sanitario, a pesar de que es evidente que ni las enfermedades ni la actividad hospitalaria se toman vacaciones".

La formación anticapitalista y el Grupo de Trabajo afirman que, en total, en los centros hospitalarios del Camp de Tarragona y de las Terres de l'Ebre se prevé el cierre de unas 150 camas, de las cuales cerca de 60 corresponden al Hospital Joan XXIII. Es por ello que convocan una concentración contra el cierre de camas en los hospitales el próximo martes 13 de agosto a las 12h, delante de la entrada del Hospital Joan XXIII, bajo el lema "Sí que hay camas, pero están cerradas".

Según los cupaires las consecuencias directas del cierre de camas son evidentes: por un lado, se alargan las ya desesperantes listas de espera de visitas a especialistas, de pruebas diagnósticas y quirúrgicas; y por otro lado, se produce el angustioso colapso de las urgencias que comporta acumulación de los y las pacientes en los boxes ya que no hay suficientes camas para que puedan ser trasladadas a las plantas.

Al mismo tiempo, la CUP y el Grupo de Trabajo en Defensa de la Sanidad Pública comentan que el cierre de camas en verano sólo es la punta del iceberg. "Nuestra salud es el bien más preciado en nuestras vidas, pero cada vez tenemos más problemas para disfrutar de una buena atención sanitaria: listas de espera eternas, urgencias colapsadas prácticamente todo el año, un transporte sanitario que tarda demasiado, CAP's que han visto cerrar sus urgencias, precarización de las condiciones de trabajo en los centros sanitarios..." expresan las convocantes.

Finalmente, ambos critican que el modelo de sanidad que tenemos permite que se haga negocio a costa de nuestra salud, pues "con dinero público hay quien saca beneficios de manera directa o indirecta". Es por ello que el Grupo de Trabajo en Defensa de la Sanidad Pública y la CUP no sólo reclaman una mayor inversión en sanidad que garantice que siempre se disponga de personal suficiente, sino que defienden un único sistema sanitario 100% público (de titularidad, provisión y gestión) que detenga la transferencia de dinero público a intermediarios.