La CUP decide este domingo su papel ante los comicios "ilegítimos" del 21-D. Lo hará a través de una Asamblea Nacional que ha comenzado poco antes de las diez de la mañana en Granollers (Vallès Oriental) y donde a las nueve de la mañana se habían registrado 750 personas. La portavoz del Secretariado Nacional de los *cupaires*, Núria Gibert, ha dicho que durante el día se decidirá dónde la CUP es "más útil" y por eso ha afirmado que no se ponen "corsés" a la hora de debatir. En primer lugar, la asamblea votará si concurren o no a los comicios y, en caso de que la respuesta sea afirmativa, hay tres escenarios sobre la mesa: hacerlo en un formato parecido al actual de la CUP-CC, articular un acuerdo político para un frente de izquierdas o construir una lista ciudadana que deje fuera a los partidos. Sobre el hecho de que ERC ya haya presentado su lista, Gibert ha dicho que "se pueden buscar otras fórmulas", como un acuerdo político, para hacer posibles un frente de izquierdas y ha remarcado que aparte de los republicanos "hay muchos actores de izquierdas".
El Palau d'Esports de Granollers acoge este domingo la Asamblea Nacional extraordinaria de la CUP, a través de la cual los *cupaires* decidirán qué hacer el 21-D. En una atención a los medios poco después del inicio de la misma, Gibert ha recordado que su postura ha sido siempre la de "desmarcarse" de los comicios autonómicos convocados en aplicación del artículo 155 porque son una "imposición". Sin embargo, ha apuntado que queriendo tener un debate para ponerse al servicio de "la opción más eficiente para hacer efectiva la república". La previsión es que durante la mañana continúen las acreditaciones y que se llegue a unas dos mil personas, entre los que no sólo están llamados los militantes de la CUP y de las organizaciones que conforman la Crida Constituent. Durante la mañana se debatirá la ponencia política que hace un análisis de la legislatura y propone escenarios "en que la CUP tiene papeles diferentes". Gibert ha destacado que la de este domingo debe ser una "gran jornada" para los *cupaires*, durante la cual tendrá lugar un debate "prolífico" ante la "complejidad" del momento. "Con ganas de salir con una posición reforzada y compartida", ha dicho. En cuanto al escenario de crear un frente de izquierdas y después de que este sábado ERC ya presentara su lista para el 21-D, Gibert ha defendido que esta opción lo que quiere es "ampliar márgenes y conseguir que la república sea irreversible desde la óptica de los derechos sociales y conquistados" y están invitados "todos los actores que quieran estar a la izquierda, ERC y muchos más". Ha reconocido que hay "corsés legales" pero se ha mostrado convencida de que hay fórmulas para hacerla posible. "Las fórmulas administrativas no pueden constreñir el debate político", ha manifestado. Visita a Puigdemont en Bruselas Gibert ha valorado que la visita de Anna Gabriel y Benet Salellas al *president* Carles Puigdemont en Bélgica se hizo "en términos de solidaridad antirrepresiva" y ha expresado el apoyo al *president* "legítimo" de Cataluña. La portavoz ha dicho que al igual que se ha hecho esta visita, quieren hacer una lo antes posible a los *consellers* destituidos por el gobierno español y encarcelados en Madrid.