La CUP de Tarragona insta a Ricomà a redactar un protocolo para unas fiestas mayores inclusivas

23 de junio de 2019 a las 10:15h

La CUP de Tarragona ha emitido un comunicado instando al alcalde Ricomà a redactar un protocolo para unas fiestas mayores inclusivas. Los anticapitalistas celebran la invitación de las *colles castelleres* al balcón del Ayuntamiento por la Diada de Sant Joan como un primer paso, pero consideran que es necesario establecer un reglamento para evitar discrecionalidades.

La CUP recuerda que desde que está presente en el Ayuntamiento de Tarragona, cada vez que se celebran fiestas mayores o *diades* se reivindica que sean realmente unas fiestas populares y de talante democrático. La formación siempre ha considerado que es injustificado que sean los cargos electos, los patrocinadores y la Iglesia, y no las entidades quienes opten a ocupar posiciones de privilegio al ser invitadas a espacios como el balcón principal del Ayuntamiento para presenciar actos destacados de la Fiesta Mayor.

Con la entrada del nuevo gobierno, la CUP celebra que por primera vez se haya invitado a las *colles castelleres* a ser protagonistas del balcón, con motivo de la *Diada Castellera* de Sant Joan, *Diada* Nacional de los Países Catalanes. Sin embargo, considera que este gesto, aunque simbólico y representa un avance, es insuficiente, motivo por el cual las consejeras de la CUP participarán de la *diada* a pie de plaza.

En este sentido, teniendo en cuenta la proximidad en el calendario de las dos fiestas mayores tarraconenses, la CUP insta al nuevo gobierno municipal a desarrollar un protocolo, que cuente con la participación de todas las fuerzas políticas y las protagonistas directas de las fiestas, con el fin de avanzar hacia unas fiestas mayores inclusivas y democráticas.

La CUP cree que, más allá de la cuestión de cuáles son las personas o entidades invitadas a participar en los actos que se celebran en la plaza de la Font desde el balcón del Ayuntamiento, sería necesario afrontar aspectos como la accesibilidad de personas con movilidad reducida o la inclusión de personas con dificultades sensoriales, para que también puedan ser espectadoras y protagonistas de la fiesta. Así como también que se tengan en cuenta otras cuestiones no menos importantes, como la participación de los niños y niñas, la habilitación de lavabos públicos o el servicio de transporte público.

Los anticapitalistas aún van más allá, y plantean al nuevo gobierno que revise la ubicación y el programa de actos de las dos fiestas mayores de la ciudad, para que estas no solo se realicen en el centro, sino que también tengan presencia en los diferentes barrios de la ciudad. Y, recuerdan, que la cohesión de la ciudad, así como un programa descentralizado de fiestas, son propuestas que cuentan con el consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el salón de plenos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído