La CUP apuesta por un modelo de cultura participativo y descentralizado como eje cohesionador de Tarragona

24 de mayo de 2019 a las 10:19h

La CUP entiende la cultura como eje vertebrador de la ciudad y es por eso que apuesta "por un modelo participativo y descentralizado que cohesione los barrios de Tarragona". Así lo ha afirmado la cabeza de lista Laia Estrada en una rueda de prensa esta mañana delante del Teatro Tarragona, cerrado desde hace meses. A pesar de mostrarse muy crítica con la gestión cultural del PSC "que pone trabas en lugar de facilitar la actividad de las entidades", la *cupaire* ha asegurado que la cultura en Tarragona "late fuerte" gracias al tejido cultural de la ciudad. Estrada ha destacado el papel de las decenas de entidades culturales, artistas y profesionales de la cultura tarraconenses y ha explicado que la apuesta de la CUP se basa en "facilitar tanto a entidades como a artistas los recursos necesarios, tanto económicos, de equipamientos o espacios como de difusión, además de garantizar una participación en la programación cultural".

Inés Solé, número 3 de la lista de la CUP para las municipales, ha detallado algunas de las propuestas que se incluyen en el programa político de los independentistas para el próximo mandato. En primer lugar, ha destacado la importancia de elaborar un Plan Municipal de Cultura "para que toda la política cultural del Ayuntamiento obedezca a un proyecto común y coordinado" y, en el mismo sentido, los independentistas apuestan por un sistema escénico coordinado entre todos los teatros. La CUP también propone desarrollar un Plan Local de Equipamientos Culturales para "una buena gestión de uso, de preservación y potenciación de los espacios que ya tenemos y poner en funcionamiento algunas de las Grandes Ruinas de la ciudad". Solé también ha dejado clara la apuesta de la CUP por la gestión directa y la propuesta de trabajar para evitar externalizaciones de los servicios, también los relacionados con la cultura, y ha manifestado un sistema de subvenciones en el ámbito cultural "que sea accesible para todo el mundo". Por último, ha recordado la reivindicación de la CUP de un servicio municipal de bibliotecas "dinámicas y que den espacio al tejido asociativo de la ciudad y con una programación estable".

Por su parte, el número 4 de la candidatura Joan Manel Burillo ha defendido la necesidad de promocionar la cultura desde el Ayuntamiento y los equipamientos municipales, como por ejemplo el archivo municipal y los centros de música y danza públicos, potenciando el ámbito de las letras con proyectos de dinamización y difusión y haciendo un circuito de artes escénicas en la ciudad". Burillo ha afirmado que "hay que orientar el patrimonio cultural hacia una perspectiva de cohesión social", es por eso que la CUP quiere "impulsar la cultura tanto en las escuelas como en los centros cívicos, hacerla llegar a todos los ámbitos de la ciudad, todas las edades y todos los barrios, especialmente garantizar el acceso a los colectivos en riesgo de exclusión social". Los anticapitalistas reivindican también la necesidad de más locales de ensayo para músicos y espacios de exposición y creación. "Tenemos que cuidar a las entidades, apostando por proyectos colectivos, autogestionados y surgidos del tejido asociativo tarraconense", ha manifestado Burillo. Por último, ha afirmado que la CUP quiere prohibir actos y fiestas que no cumplan unos principios éticos básicos, como los de la no violencia ni discriminación.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído