El próximo sábado 3 de agosto a las 7 de la tarde en la antigua sala de Cal Marçal de Llorenç del Penedès, la Cumprativa de Llorenç inaugurará la exposición "MEMORIA Y REIVINDICACIÓN" con los participantes: Jordi Abelló, artista, Pilar Beltrán, artista, Vicky Benítez, artista, Sara Berga, artista, Lluís Camell, fotógrafo, Ro Caminal, artista, Marta Coll, historiadora, Antònia Del Río, artista, Gemma Fontanals,ilustradora, diseñadora gráfica, Alexandra Garcia, artista, Michael Kirkergaard, artista, Joaquim Sicart, artista visual, Ramon Sicart, autónomo, Olga Olivera-Tabani, artista y Pep Uldemolins, freelance. El comisario es Ramon Sicart.
A partir de documentación local que transita desde la guerra civil hasta nuestros días, y con la aportación de la mirada crítica de una docena de artistas contemporáneos, la exposición Memoria y reivindicación quiere ser un punto de reflexión en torno a la situación social y política de nuestro país, de la lengua, del territorio que nos rodea, de la solidaridad, de las injusticias y de las violencias de todo tipo, así como de las aportaciones de los movimientos sociales, de los feministas, del LGTBI y de sus mecanismos democráticospara poder cambiarlos.
La exposición plantea una serie de preguntas y da alguna respuesta:
-¿Podemos definir un país a través de su lengua, su cultura y sus tradiciones, por su historia y sus reivindicaciones?
-¿Se puede seguir la evolución de una sociedad a través de una entidad centenaria rastreando los diferentes estatutos aprobados desde su inicio?
-¿Hay similitudes entre los juicios de 2019 a los presos políticos catalanes con los juicios sumarísimos de 1939?
-¿Se deben permitir instituciones feudales -con derechos exclusivos- impuestas desde una dictadura?
-¿Se puede plantar cara a los poderes fácticos desde la sociedad civiI?
-¿Qué parte de responsabilidad tenemos los ciudadanos de que el poder, la autoridad y la violencia impregnen nuestra vida cotidiana?
-¿Por qué la solidaridad la acaban ejerciendo las personas por encima de los estamentos oficiales?
- ¿Se pueden repensar los modelos de vida desde el propio territorio, como la flora ruderal, para hacer frente a la crisis de nuestra sociedad?
- ¿La clase política puede obviar la voluntad popular expresada a través de las urnas?
-¿Es suficiente con manifestarse, preguntar, denunciar, votar, solidarizarse, para reivindicar los derechos de las personas?
-Desde el ámbito privado, ¿cómo podemos gestionar la violencia doméstica o los procesos de duelo?
-¿La música, la poesía, la cultura en general, puede ser un revulsivo de cohesión después de una derrota social?
La exposición se podrá visitar hasta el próximo 18 de agosto y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Llorenç del Penedès, el Ayuntamiento de Manresa, El Casino Centre Cultural de Manresa, El Museo Comarcal de Manresa y la Coral Harmonia.
