La Crida-CUP quiere retransmitir el documental "20-S" en la pantalla gigante utilizada por el partido de la selección española

02 de julio de 2018 a las 14:48h

El grupo de la Crida per Lleida-CUP propone retransmitir el documental "20-S" en la pantalla gigante que se instaló en el pabellón de Balàfia para el partido de la selección española de fútbol, el cual concluyó con su eliminación del Mundial al perder en los penales contra Rusia. Consideran que el uso de infraestructura pública "debe basarse en el interés colectivo" y que "se ha evidenciado nuevamente el fracaso y falta de interés de la ciudadanía para ver colectivamente partidos de la selección española".

La pantalla gigante instalada por la Paeria en el Centro Cívico de Balàfia no logró reunir a más de una decena de aficionados para ver el partido de España, la cual se jugaba el pase a cuartos de final de la Copa Mundial de Rusia 2018. La instalación de esta pantalla respondía a una petición del grupo de Ciudadanos, pero pocas personas se acercaron para ver la eliminación final del equipo de Fernando Hierro ante la anfitriona del torneo. Por esta razón, el grupo de la Crida per Lleida-CUP ha criticado al Ayuntamiento de Lleida por "el uso partidista de estas infraestructuras" y propone la retransmisión del documental "20S", emitido el pasado jueves en TV3 y que ha sido vetado en el resto de televisiones autonómicas. Lo pedirán en la Comisión Informativa de las Políticas de Derechos y Servicios a las personas, para la política cultural, de la educación, deportes y de la participación.

'20-S', el documental que desmontaría la versión de Llarena

El espacio 'Sense Ficció' de TV3 estrenó el jueves 28 de junio el documental "20-S", dirigido por Lluís Arcarazo y producido por Mediapro. Este repasa de manera inédita y con decenas de fuentes visuales diferentes lo que pasó el 20 de septiembre de 2017, durante el registro de la Conselleria de Economía y Hacienda y el intento de los cuerpos policiales españoles de acceder a la sede de la CUP a pesar de no contar con ninguna orden judicial. También se analiza y muestra con imágenes y testimonios el papel que tuvieron Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, así como la actuación de los Mossos d'Esquadra durante una concentración que duró más de 15 horas. Los hechos que tuvieron lugar aquel día es, según la interpretación del magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, lo que justifica el procesamiento por rebelión de los entonces máximos dirigentes de Asamblea Nacional Catalana y de Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart. Según explican desde Mediapro, el documental muestra imágenes desmonta y cuestiona algunos de los puntos fundamentales de la acusación de Llarena y, por lo tanto, "podrían servir de prueba" para la defensa de los "Jordis". Ambos permanecen encarcelados desde el pasado 16 de octubre en Soto del Real.

El reportaje, emitido en TV3 el pasado jueves por la noche, tuvo un gran seguimiento, con cerca de un millón de espectadores y una cuota de pantalla del 33,7 %. Las redes sociales también estuvieron muy activas durante su emisión, generando conversaciones en torno al documental y generando más de 90.000 tuits, entre los cuales participaron diversas personalidades políticas catalanas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído