La Crida-CUP presenta una moción para la aplicación del manual de buenas prácticas de contratación en el sector musical

29 de septiembre de 2018 a las 09:03h

La Crida-CUP presenta al pleno una moción para la aplicación del manual de buenas prácticas de contratación en el sector musical, debido a la precarización endémica que sufre el sector musical y habiendo surgido diversos colectivos que tienen el objetivo de 'generar conciencia colectiva y defender los derechos de los y las trabajadoras de la música'.

La formación propone que en los espectáculos que promueva el ayuntamiento se haga valer la relación contractual entre los y las artistas y quien contrate sus servicios, descrita en el manual de buenas prácticas de contratación en el sector musical. En segundo lugar, que se vele para que se cumplan las condiciones descritas en el mismo manual en espectáculos públicos, incentivando su aplicación por parte de promotores privados y asociaciones culturales, y si es necesario, subvencionando proyectos que lo requieran. Y en último término, que se incentive la contratación de propuestas musicales con representación femenina, así como que se vele por la dignificación de la profesión y de las personas que configuran el sector musical.

Afirman que dentro del sector musical se dan problemas de inestabilidad, riesgos y malas prácticas de contratación. Las diferencias salariales se hacen cada vez más grandes, donde los cachés elevados se asocian a los grandes festivales y crece una gran masa de artistas sometidos a unas reglas muy diferentes; pocos contratantes dan de alta a la seguridad social, no hay ayudas razonables para las personas físicas ni una cuantificación real del valor del tiempo de trabajo.

En los últimos tiempos, se han creado colectivos con objetivos sindicales como el Sindicato de Músicos Activistas de Cataluña (SMAC!), el Sindicato de la Música (COS) y otros ya existentes como la Asociación de Músicos de Jazz o Música Moderna (AMJMM).

Como objetivo a largo plazo, el sector aspira a un estatuto del músico que vele por un correcto funcionamiento, que los músicos cuenten con un convenio adaptado a las circunstancias laborales del sector; salarios y condiciones dignas y derecho a la seguridad social, a las pensiones y convenios colectivos. Actualmente, el sector tiene un modelo normativo que no favorece la contratación ni tiene en cuenta las especificidades del sector, el trabajo del sector artístico está regulado por el Real Decreto 1435/85 que desglosa las condiciones laborales en el ámbito del teatro, la danza o las corridas de toros y lo encabeza todo en un régimen especial bajo la etiqueta de artistas.