La Crida-CUP presenta "#EfecteCrida" para concienciar a la población sobre el diálogo

13 de octubre de 2018 a las 17:01h

La Crida-CUP ha presentado este sábado el programa de debates de ciudad "#Efecte Crida" que tiene como objetivo poner en primera línea a las personas y las organizaciones ciudadanas de la izquierda transformadora, para que participen en la definición de las funciones que debe tener la institución de la Paeria como motor de transformación social. La formación considera que la principal función del Ayuntamiento es llevar a cabo un proyecto de ciudad creado y sostenido por el empoderamiento popular. Una institución que debe ser la primera garante para combatir las desigualdades y ofrecer servicios de calidad y la universalidad a toda la ciudadanía, en base al control público de los servicios privatizados. El Ayuntamiento también debe ser el eslabón para la construcción de soberanías y la república.

"#EfecteCrida" se concreta en 10 debates que quieren dialogar sobre diferentes temáticas, están distribuidos en 10 barrios de la ciudad y tiene una duración de 6 meses. Las aportaciones de estos debates deben ser el motor del cambio político y social que la formación quiere impulsar desde la Paeria. La Crida-CUP, se ha ido configurando en tres fases: "Sembrem, 2015", "Arrelem, 2017", y ahora inicia la tercera fase, "recollim fruits, horitzó 2019".

El primer debate se celebrará el día 20 de octubre en la Plaza del Depósito de Lleida a las 11:30h bajo el título "Crida por el Antirracismo. Lleida, combatimos el odio construimos la igualdad" que quiere dialogar sobre la participación real de las personas migradas y/o racializadas en las políticas de ciudad y sobre el derecho a voto, donde intervendrán portavoces de organizaciones de inmigrados y entidades por los derechos humanos, y con intervenciones artísticas. Seguirá el debate "Crida por la vivienda y el urbanismo. Herramientas para garantizar los derechos" que se celebrará el día 3 de noviembre a las 12h en el Centro Cívico de la Mariola. Este quiere hablar sobre el urbanismo como instrumento para la transformación social y mecanismos para garantizar el derecho a la vivienda. Se contará con la presencia de Adam Bonín, técnico de vivienda del Ayuntamiento de Sabadell, y personas que participan en proyectos de Masovería urbana, co-vivienda y plataformas diversas en defensa de la vivienda en Lleida.

A lo largo del otoño 2018, se desarrollarán debates en Cap-Pont para hablar de Educación, en la Horta y en el Escorxador para debatir sobre Cultura. A partir de 2019, los debates se centrarán en el papel de Paeria en temas de Economía social y servicios públicos en Pardineys, Espacios Públicos y Participación en Camps d'Esports, Juventud en Noguerola, finalizando con Feminismo en Balàfia y República en el Clot en el mes de marzo.