"La Costa Dorada es un territorio muy potente, y trabajar de forma conjunta nos aporta muchos beneficios"
12 de marzo de 2018 a las 07:05h
Tenemos la Semana Santa a la vuelta de la esquina. ¿Cómo se prevé la temporada? A día de hoy el sector hotelero es optimista. Durante la Semana Santa en Cambrils se hacen dos eventos. Los bailes deportivos y el Mundialito de Fútbol Costa Dorada. Los bailes traen muchas parejas, ya que se trata de un concurso a escala internacional. Se hace desde el jueves de Semana Santa y termina el domingo. Y por otro lado, el Mundialito, que es el segundo año que se hace y que tiene la sede central en Cambrils, es un evento de fútbol infantil donde también participan clubes deportivos de todo el mundo. Estos dos eventos contribuyen a que la temporada de Semana Santa funcione bien. En este aspecto, de momento, el sector dice que vamos a buen ritmo y son optimistas. De cara al verano, ¿tenéis planteada alguna iniciativa de captación turística fuera de las jornadas gastronómicas que marcan el calendario del municipio? Desde el Patronato de Turismo, aparte de la asistencia a ferias, lo que también hacemos son campañas de captación a nivel de proximidad. Enviamos una carta a diferentes zonas de interés (Zaragoza, Logroño, País Vasco, Madrid...) en formato de calendario donde les decimos los días que faltan para que nos vengan a ver. Una vez el turista llega a Cambrils, lo que hacemos es ofrecerles actividades. Queremos que vuelvan a repetir. De hecho, tenemos un alto nivel de repetición. Esto quiere decir que somos un destino que gusta. Hacemos animaciones familiares, visitas guiadas... ¿Qué feedback tenéis con los turistas que visitan el municipio? Cambrils forma parte del Observatorio Turístico de la Costa Dorada. Ellos tienen encuestadores en la zona y a través de ellos tenemos todos los datos. Esto nos hace una radiografía de cuál es el turista que nos visita, el porqué ha venido... Una de las características que más sale es que el turista viene a Cambrils porque es un lugar familiar y tranquilo. Aparte, nos ayuda a recoger información para saber qué tenemos que mejorar y/o potenciar. En definitiva, nos ayuda a fijar nuestras acciones. El Gobierno ha aprobado el Plan de Inversiones de 3 MEUR, de los cuales 100.000 € irán destinados a mejoras en las playas. ¿En qué consisten exactamente estos arreglos previstos? Cambrils tiene 8km de playas. Somos una población con una parte importante de playas. Estas son muy urbanas, están totalmente integradas en la población. Dicho esto, lo que tenemos claro es que tenemos que invertir en las playas. La gente que va tiene que poder encontrar unos equipamientos adecuados. Los 100.000 euros nos tienen que permitir mejorar las duchas, la señalización, las pasarelas... El año pasado, por ejemplo, hicimos una inversión para ofrecer un buen servicio al baño adaptado para las personas que tienen algún tipo de minusvalía y que necesitan la ayuda de una silla anfibia. Construimos una zona de sombra preparada para el baño adaptado en la zona del Regueral. Esta temporada lo que queremos hacer es añadir dos zonas para el baño adaptado; una para la zona de poniente y otra para la zona de levante. Entendemos que tenemos que facilitar a los usuarios el acceso a cualquier playa. ¿Y playas para animales? Hace dos veranos, al final de la riera del Regueral, se habilitó una playa para perros. El año pasado la intentamos mejorar. Dispone de una ducha para perros y personas y también delimitamos la zona. Este año también tenemos que delimitar la zona de baño para evitar que los perros salgan de esta área. Este año habéis incorporado un nuevo acto al calendario gastronómico; el Vermuting. Lo podremos disfrutar del 13 de mayo al 3 de junio. Son 17 días que complementan la oferta gastronómica del municipio. ¿Qué objetivos os planteáis con esta novedad? Queremos ofrecer un nuevo aliciente. Junto con la Asociación de Restauradores de Cambrils hemos creído que es una buena oportunidad. Hemos apostado por un nuevo proyecto y lo hemos incorporado al calendario gastronómico. No obstante, todavía lo estamos trabajando. Siempre procuramos que los productos sean Km0. En este caso, por proximidad, tenemos el vermut de Reus. Hemos creído que es un producto que liga mucho con nosotros. ¿Hasta qué punto las jornadas gastronómicas son importantes para Cambrils? Son muy importantes para dar a conocer el municipio y no parar de hacer actividades. Empezamos a finales de enero y tenemos prácticamente todos los meses ocupados. Esto permite a la gente de Cambrils saber lo que podemos encontrar (aparte de las cartas de los restaurantes) en el municipio a nivel gastronómico. La idea es que vengan a Cambrils con la excusa de una jornada gastronómica y después que paseen y vayan a las tiendas. Procuramos que las jornadas repercutan a toda la población. Es indudable que el turismo es uno de los principales motores socioeconómicos de Cambrils. Para reforzar este sello, habéis puesto en marcha los motores para obtener el certificado de municipio turístico de golf. ¿En qué punto se encuentra este reconocimiento? Todavía no tenemos la certificación, pero estamos trabajando con la Agencia Catalana de Turismo para poder obtenerla. Tenemos muchos campos de golf cerca de Cambrils, y de turismo golfista tenemos mucho en el municipio. Este tipo de turista lo que busca es que allí donde estén alojados haya vida todo el año, y aquí Cambrils tenemos un punto a favor. Otro de los puntos a favor es que a la gente que le gusta jugar a golf le gusta probar diferentes campos, y en nuestra área de influencia tenemos muchos. Cumplimos con muchos requisitos que hacen que los que practican este deporte elijan Cambrils como destino. Lo que pretendemos es ponerle nombre a una realidad que ya tenemos. ¿Es cierto que Cambrils tiene vida todo el año? Sí, y tanto. Somos 34.000 habitantes. Hay restaurantes y tiendas abiertas todo el año, sobre todo en los núcleos de la población. Como ya hemos dicho, tenemos un calendario gastronómico que dura prácticamente todo el año y a su alrededor organizamos diversas actividades para generar movimiento. En abril hará un año de la inauguración de Ferrai Land. En alguna ocasión usted ha dicho que este nuevo parque temático es positivo para el territorio, también para Cambrils. ¿Se ha notado el impacto, turísticamente hablando, en Cambrils desde la apertura del parque? Es evidente que a la gente le gustan las novedades, y FerrariLand lo ha sido esta temporada pasada. Es el único parque de toda Europa que tiene Ferrari. Desde el Patronato de Turismo ofrecemos el servicio de venta de entradas de PortAventura y Ferrai Land, y es una de las más vendidas. Estoy convencida de que nos ha aportado visitantes y lo seguirá haciendo. También en la medida en que se vaya conociendo más. PortAventura World apuesta mucho por este proyecto y creo que es beneficioso para toda la zona. Siempre he creído que la Costa Dorada es un territorio muy potente y trabajar de forma conjunta nos aporta muchos beneficios. Esta es la mejor forma de trabajar. En el fondo lo que se quiere es que el turista venga a tu zona y por eso tenemos que aprovechar lo que tenemos alrededor. El turista tiene que ver que esta es la mejor zona. Una vez esté aquí cada municipio ya hará valer sus puntos fuertes. Está claro que no tenemos que perder nuestra especificidad y que cada uno tiene que trabajar de manera individual, pero sin olvidar que también lo tenemos que hacer de forma conjunta. Cambrils, capital gastronómica de la Costa Dorada... Sí, hace muchos años que trabajamos conjuntamente con el sector para que el turismo gastronómico sea uno de nuestros puntos fuertes. Formamos parte de una red que se llama 'Saborea' (Tasting Spain) donde hay diferentes poblaciones. A través de la red participamos en muchos eventos donde promocionamos a la población a través del producto. Participamos en ferias gastronómicas como 'Madrid Fusión'. Formar parte de esta red nos permite participar en otras actividades.
Lo más leído