La ciudadanía avala el nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Lleida
17 de julio de 2018 a las 15:39h
El Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) de Lleida cierra el período de información pública habiendo recibido 417 alegaciones por parte de la ciudadanía, frente a las 581 que se presentaron en el anterior Plan General. Es una cifra a la baja, que el gobierno municipal vincula al exhaustivo proceso de participación ciudadana que se ha realizado para elaborar el proyecto del POUM. 1.828 personas han tomado parte en las 78 encuestas, talleres, debates y presentaciones públicas que se han organizado. El paer en cap, Àngel Ros, ha expresado su satisfacción por este trabajo, que ha facilitado que tan solo hayan presentado alegaciones al POUM el 0'7 por ciento de las 53.508 personas de Lleida que tienen una o más propiedades. El alcalde ha remarcado que es muy superior el porcentaje de ciudadanos que han tomado parte en las sesiones participativas del POUM, el 3'4 por ciento de los propietarios. "El gobierno de la Paeria está orgulloso del proceso de elaboración del nuevo Plan de Ordenación Urbanística y del documento que ha generado", ha asegurado. Àngel Ros ha ofrecido una rueda de prensa para informar de las alegaciones presentadas al POUM, acompañado del teniente de alcalde Fèlix Larrosa y del coordinador de Urbanismo de la Paeria, Joan Blanch. Larrosa ha ratificado que la cantidad y el sentido de las alegaciones presentadas demuestran que la ciudadanía avala el nuevo POUM de Lleida y sus principios: la apuesta por la vivienda social, la Lleida verde, el crecimiento urbano armónico y compacto, la regeneración del Centro Histórico y de la Mariola, el progreso industrial y comercial así como el impulso al patrimonio monumental y natural y la proyección de los iconos de Lleida, el río Segre, la Seu Vella, la Huerta y las Balsas. Alarma injustificada El alcalde ha lamentado que algunos partidos de la oposición hayan "entrado en campaña" con el POUM y hayan creado una alarma totalmente injustificada con los edificios que pasan a estar en situación de "volumen disconforme". El gobierno municipal ha reiterado que esta consideración urbanística no tiene ningún efecto sobre los inmuebles actuales, que continúan siendo totalmente legales y se pueden comprar, vender o reformar con total normalidad. Solo afectaría en caso de que se derribara el edificio actual y se construyera uno nuevo. El anterior Plan General aprobado en 1999 ya consideraba 2.676 inmuebles en esta situación y en el nuevo POUM se incorporan 214 más. El 67'5 por ciento de las 417 alegaciones presentadas al POUM tienen el mismo redactado pero están firmadas por diferentes personas y entidades: 159 alegaciones son relativas al ajuste de las alturas de los edificios, 60 se refieren a la Huerta de Lleida, 44 a la Partida de Montcada y 19 son relativas a los usos comerciales. Del total de 417 alegaciones, 295 son de ciudadanos y 122 de colectivos. La presentación de alegaciones es un paso más del proceso de participación ciudadana vinculado al POUM. La Paeria analizará las propuestas y estudiará cuáles se pueden incorporar al proyecto definitivo del Plan. El próximo paso en la tramitación del POUM, después de la aprobación inicial y del período de información pública ahora completado, será la aprobación de la Memoria Ambiental por parte de la Generalitat a la que seguirá la aprobación provisional del POUM prevista para el año que viene. En 2014, el Pleno de la Paeria aprobó el POUM en fase de Avance, que la Generalitat informó favorablemente en 2015. Amplio proceso de participación ciudadana En la redacción del POUM, iniciada en 2011, han intervenido más de 50 profesionales, técnicos especialistas municipales y expertos y colaboradores externos. Se han realizado encuestas, talleres, debates y presentaciones públicas (78 sesiones con la participación de 1.828 personas) que han generado 80 propuestas ciudadanas, 35 de las cuales han sido incorporadas al proyecto.