La Casa de la Fusta, seleccionada en la XIV Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española

20 de julio de 2018 a las 16:04h
La Casa de la Fusta, el espacio de co-working situado en el Centro Histórico de Lleida, obra del arquitecto municipal Jaume Terés, ha sido seleccionada en la XIV Bienal de Arquitectura y Urbanismo de España que organiza el Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, en colaboración con el Consejo Superior de Arquitectos de España y la Fundación Arquia. El lema de esta edición era "Más habitar, más humanizar". El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha remarcado la importancia del reconocimiento obtenido por una obra impulsada por el Ayuntamiento de Lleida en una Bienal de prestigio como la que se ha podido contemplar estos días en Santander. El paer en cap ha recordado que este reconocimiento se suma al que tuvo el Museo del Clima y la Ciencia de Lleida, obra del arquitecto Toni Gironés, seleccionado para participar, en mayo de 2016, en la sección oficial de la Bienal de Venecia. En dos años, dos edificios leridanos, el Museo del Clima y la Ciencia y la Casa de la Fusta han sido seleccionados en dos bienales de referencia. Corte de voz Àngel Ros Dinamizadora del Centro Histórico La Casa de Fusta, situada en la calle Cavallers, forma parte del programa del Plan de dinamización del Centro Histórico, impulsado por el Ayuntamiento de Lleida, tiene por objetivo general la transformación, la dinamización y la interacción del barrio con el resto de la ciudad. En este marco, la Concejalía de Promoción y Gestión del Hábitat Urbano y Rural, en colaboración con la Empresa Municipal de Urbanismo, planteó la adecuación de una edificación existente sin uso, situada en un solar de la C/Cavallers -C/Galera para conformar un espacio de coworking para jóvenes emprendedores. La superficie construida de la actuación es de 314 m² con una superficie útil de 250 m² que se distribuyen con un espacio único de trabajo de 160 m², un área exterior útil cubierta de 70 m², un área administrativa y servicios. Se ha conservado la estructura del edificio existente y se ha creado una doble fachada que da respuesta a los diferentes requerimientos de límite entre el interior y el exterior configurando intervalos de espacio que regulan las aportaciones térmicas al edificio a la vez que conforman la interacción visual entre los espacios interiores y el espacio público. La Casa de la Fusta- espacio coworking, que se puso en marcha en noviembre de 2017, ofrece espacios de trabajo individual, una zona polivalente donde se pueden desarrollar actividades diversas -formaciones, presentaciones, talleres, exposiciones, workshops, etcétera-, sala de reuniones, terraza exterior cubierta, espacio office y servicios. De momento, ya se han incorporado a la Casa de Fusta una decena de emprendedores del mundo de la fotografía, el diseño de interiores, la comunicación audiovisual, la publicidad, la creatividad digital, el coaching y la informática, para desarrollar sus proyectos profesionales, los cuales han hecho esta noche una breve presentación de sus trabajos. Pero el espacio tiene capacidad para acoger a una veintena de profesionales, ampliable hasta 40. El nuevo espacio de coworking organiza también actividades que pueden ser de utilidad a los jóvenes emprendedores, como cursos, exposiciones y charlas, entre otros. Se trata de un espacio de trabajo compartido, situado en la calle Cavallers número 51, que tiene el objetivo de promover la creación de sinergias entre emprendedores del mundo de la creación, la comunicación y la gestión sociocultural, al mismo tiempo que se potencia la comunicación, la formación y la visibilidad de los y las profesionales.