La Capitalidad deja un impacto económico de 2'6 MEUR de media en Reus

01 de marzo de 2018 a las 13:23h
El impacto de Reus Capital de la Cultura Catalana 2017 ha sido "óptimo", según ha celebrado la concejala de Cultura, Montserrat Caelles. El evento que ha marcado el 2017 en la ciudad ha generado un impacto económico de más de 2,6 MEUR de media. Un impacto que suma en positivo, teniendo en cuenta que el presupuesto final que se ha dedicado a la Capitalidad ha sido de 950.000 euros, con la suma del capital público y el capital privado. La cifra del impacto, sin embargo, podría oscilar entre un mínimo de 1,6MEUR y un máximo de 4,3MEUR. Estos son los datos que se desprenden del estudio que ha encargado el Ayuntamiento de Reus respecto al evento. En este informe se refleja también que un 23% de los participantes en las actividades fueron de fuera de Reus, lo cual favorece la proyección de ciudad que era otro de los objetivos principales de la Capitalidad. "Si partimos de un dato de 950.000 euros de gasto y un retorno de 2'6MEUR, el impacto es óptimo", ha celebrado Caelles. Pero, la concejala también ha destacado que el impacto de la Capitalidad ha sido también muy importante para "la marca de nuestra ciudad". Por su parte, el alcalde, Carles Pellicer, ha asegurado que "el impacto económico es un complemento a la proyección de ciudad". En este sentido, un 23% de los participantes fueron de fuera de Reus, principalmente de otros territorios del Baix Camp y el Tarragonès. Por otro lado, Pellicer también ha destacado que casi 7 de cada 10 participantes en las actividades culturales del evento han realizado algún gasto en la ciudad. En la mayoría de casos, el gasto se realizó en el sector de la hostelería, con una media de 21,34 euros por persona en el primer semestre, mientras que en el segundo semestre se experimenta un crecimiento hasta los 30,8 euros por persona. Continuando con el perfil de los participantes, es destacable el hecho de que más de la mitad -6 de cada 10- han sido mujeres, y en la misma proporción el catalán es el idioma principal. La edad de los participantes se concentra en la franja de entre los 25 y 55 años. Así pues, los participantes han valorado muy satisfactoriamente las actividades realizadas en el marco de la Capitalidad, con una media de un 8,1 el primer semestre y un 8,2 en el segundo. Cabe destacar, sin embargo, que 4 de cada 10 participantes han valorado con excelentes -entre un 9 y un 10-. El papel de la prensa La Capital de la Cultura Catalana ha sido muy conocida entre sus participantes, con un 89% de notoriedad el primer semestre y un 91% el segundo. Este éxito se debe, en parte, a la prensa, ya que el estudio apunta que ha sido la principal herramienta a través de la cual los participantes se han enterado de que Reus era Capital de la Cultura Catalana, con un 52% en el primer semestre y hasta un 60% el segundo. Por ello, el alcalde, Pellicer, ha agradecido a los periodistas presentes su esfuerzo y trabajo. Cabe destacar que entre los medios locales, La Ciutat ha sido el tercero en dar más repercusión al evento. Reus, ciudad de la Música 2018 Reus Capital de la Cultura Catalana concluyó con la noticia de que, este año, Reus sería la Ciudad de la Música. "La semana que viene podremos presentaros el evento, su imagen y sus líneas de trabajo", ha avanzado la concejala Caelles durante el acto que, definitivamente, cierra la Capitalidad.