La calle Sant Oleguer será peatonal para facilitar el paseo de los peatones en el Circo

27 de julio de 2017 a las 14:40h

El cambio más destacado es que la calle Sant Oleguer ya no será de libre acceso, sino que solo estará abierta para actuaciones de carga y descarga y otras operaciones de 6 a 11 h. El resto del tiempo el acceso a la calle a los vehículos estará cerrado con un pilón. Según el consejero de Movilidad, Josep Acero, "el objetivo de la actuación es reforzar la presencia de los peatones en uno de los principales viales de acceso y contemplación de la cabecera del Circo". Y ha añadido: "El paso de los vehículos por una calle con las aceras tan estrechas era complicado los días de ensayo de la Colla Jove Xiquets de Tarragona, ya que se agrupaba mucha gente alrededor del local y la convivencia con el paso de los vehículos no era sencilla."

El cierre al tráfico de la calle Sant Oleguer comportará que el acceso al aparcamiento subterráneo de la plaza de la Font se haga a través de la calle Portalet. Esta reordenación también implicará que uno de los dos carriles de circulación de la Rambla Vella en sentido vía del Imperio Romano se dedique a facilitar el giro a la calle Portalet y a zonas que de 8 a 13 h y de 16 a 20 h serán de carga y descarga y el resto del día de estacionamiento libre para cualquier vehículo.

La reordenación también incluye pequeñas modificaciones en la movilidad interior del barrio. De este modo, los vehículos que accedan a la Part Alta por el Portal de Sant Antoni solo podrán circular por la calle del Puig d'en Sitges para iniciar el circuito de libre acceso. La circulación por la calle Mare de Déu de la Mercè quedará, pues, restringida solo a los vecinos.

En el marco de esta reordenación también se habilitará una nueva zona de estacionamiento para 30 motocicletas en la Via de l'Imperi Romà, en sentido descendente, situadas aproximadamente delante del parque de Saavedra. Estas plazas complementarán la zona de estacionamiento de motos habilitada recientemente en la calle Portella, cruce con el paseo de Sant Antoni.

Todos los cambios son fruto de la evaluación de la ordenación del tráfico, la circulación y el estacionamiento que se hizo en la Part Alta en el año 2012. Según el consejero Acero, "el paso de estos cinco años ha permitido comprobar que la mayoría de medidas tomadas en aquel momento iban bien encaminadas y por eso ahora se consolidan, pero durante este tiempo han surgido nuevas necesidades que hacen necesaria la implementación de nuevas medidas para mejorar la movilidad".