Según la Agencia Europea del Medio Ambiente, el principal foco contaminante del aire que respiramos no es el tráfico, sino la industria. En el centro del Camp de Tarragona, se levanta el Complejo Petroquímico de Tarragona. Periódicamente, sus chimeneas emiten espesas columnas de humo. Los datos oficiales sobre la calidad del aire de la zona indican que no existe riesgo para la salud humana.
En 2012, un equipo de la Universidad Politécnica de Cataluña, dirigido por Francesc Xavier Roca, realizó un estudio independiente sobre la calidad del aire del territorio. Los resultados indicaban la presencia de niveles muy altos de diferentes tipos de gases tóxicos que pueden llegar a provocar cáncer. En 2015, otro estudio de este equipo confirmaba la presencia en el aire de sustancias malignas para la salud. A finales de 2018, estos científicos emprenden un nuevo estudio sobre la contaminación atmosférica en este territorio.
Paralelamente, un extrabajador del complejo petroquímico que tiene cáncer inicia una batalla legal. El objetivo es que la Justicia reconozca la relación entre los gases que emite el complejo y su enfermedad.
El documental hace un seguimiento de ambas historias y analiza los vacíos legales que existen en nuestro país y en la Unión Europea sobre las emisiones de gases industriales. Emisiones que nos afectan a todos, porque nadie puede dejar de respirar.
"Está en el aire" es una coproducción de TV3, una producción de Un Capricho de Producciones y con la colaboración del Instituto Catalán de las Empresas Culturales de la Generalitat de Cataluña.