La Bisbal inicia el proceso para poner en marcha el proyecto piloto de control poblacional de colonias felinas
19 de febrero de 2018 a las 10:26h
Este jueves 15 de febrero ha tenido lugar una charla informativa sobre el proyecto piloto de control poblacional de colonias felinas que se quiere llevar a cabo desde la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la Bisbal. En la charla, que ha contado con la participación de quince personas, se ha explicado en qué consiste el modelo mixto de gestión ética de colonias, que aplica el método CER de captura, esterilización y retorno de los gatos a las colonias, por un lado, y la alimentación y el cuidado de los gatos, por el otro. Tomaron parte del acto un total de quince personas que, en la actualidad, alimentan gatos de varias colonias. Los participantes explicaron sus experiencias personales y recibieron formación por parte de la Coordinadora Felina de Tarragona sobre cuáles son las buenas prácticas de gestión de colonias felinas, basadas en las normas de convivencia, la higiene y la alimentación. Asimismo, los asistentes rellenaron un formulario con el fin de contar con más información sobre las colonias que hay en el municipio e identificar a las personas que se ocupan actualmente. En cuanto a las personas que alimentan las colonias en la actualidad, la Coordinadora Felina de Tarragona explicó que puede ser muy útil la creación de una asociación de protección animal con el fin de contar con más protección legal y poderse beneficiar de posibles subvenciones. El modelo que se quiere llevar a cabo en la Bisbal consiste en capturar a los gatos, someterlos a una revisión veterinaria básica, vacunarlos, esterilizarlos y desparasitarlos. También se les realizará una marca en forma de V en la oreja con el fin de identificar a los animales que ya han sido tratados. La esterilización de los gatos mejora la convivencia eliminando las molestias producidas por las colonias (orines de marcaje, peleas, maullidos en periodos de celo, etcétera) y reduce los riesgos sanitarios, tanto para los animales como para los vecinos, a la vez que evita una sobrepoblación y mejora la calidad de vida de los animales y de la ciudadanía que convive con ellos. Uno de los objetivos del programa piloto consiste en poder disponer de un mapa que permita tener localizadas las colonias así como las personas que, de forma habitual, se encargan de alimentarlas y cuidarlas. Por otra parte también se quiere conseguir que los vecinos del municipio se animen a colaborar en el proyecto para mejorar la convivencia y el control de las colonias de la Bisbal. Después de esta sesión informativa el siguiente paso es confeccionar un mapa de colonias de la localidad y decidir cuáles son las que se elegirán para llevar a cabo el proyecto piloto del CER. Es por ello que se pide que los alimentadores registren las colonias que alimentan rellenando un formulario (por colonia) de forma presencial, en el Ayuntamiento, o a través del siguiente enlace: https://goo.gl/BM1gnC. Una vez hayan registrado la colonia, firmarán un documento que les acredita para llevar a cabo la gestión de la colonia y recibirán el carné de gestor de colonia por parte del Ayuntamiento. La Concejala de Medio Ambiente, Leo Uceda, se ha mostrado muy satisfecha de la participación en esta charla y ha explicado que "hay que poner en valor la figura de los voluntarios que, de forma altruista, cuidan de estos animales". Asimismo, cree que "aún hay que hacer mucho trabajo para concienciar a la población sobre la tenencia responsable de animales y el respeto hacia las colonias". De momento cree que "después de ver la cantidad de gente que se ha implicado en esta charla, creo que podremos hacer muy buen trabajo para cuidar y mantener un control de las colonias felinas bisbalenses".
Lo más leído