La Bisbal del Penedès aprueba inicialmente el proyecto ejecutivo de las obras de sustitución de la red de saneamiento del colector del Priorat

10 de julio de 2019 a las 18:16h

La Junta de Gobierno local ha aprobado, inicialmente, el proyecto ejecutivo de las obras de sustitución de la red de saneamiento del colector del Priorat, este lunes 8 de julio.

La obra tiene un coste total de 84.961,44 € con IVA incluido y, una vez comience, tendrá una duración de entre 8 y 10 meses. Según la alcaldesa Agnès Ferré, "la intervención es compleja por la cantidad de metros de obra y por la dificultad del terreno".

A finales del mes de febrero de 2019 el Ayuntamiento de la Bisbal del Penedès solicitó a la Diputación de Tarragona una subvención PAM por un importe de 74.013 € para llevar a cabo esta obra y el pasado 27 de mayo la Diputación confirmó que subvencionaría la obra con el programa PAM-PEXI.

Ahora el proyecto ejecutivo deberá estar en exposición pública durante 30 días, y después, en caso de que no se presenten alegaciones, se podrá aprobar el proyecto de forma definitiva. Habiéndose aprobado definitivamente y con la subvención del PAM-PEXI concedida, ya se podrán licitar las obras.

Con estas obras se sustituirán las canalizaciones principales del colector de aguas residuales del caudal principal del Priorat de la Bisbal

El objetivo de esta intervención es poder llevar a cabo las actuaciones necesarias para sustituir las canalizaciones principales del colector de aguas residuales del caudal principal del barrio del Priorat de la Bisbal, ya que según ha explicado la alcaldesa de la Bisbal y concejala de Urbanismo "en la actualidad no está en un buen estado de conservación y por eso es necesario hacer una inversión para garantizar su buen funcionamiento".

La red de alcantarillado de la parte alta del Priorat va a parar, en diferentes ramales o afluentes, a la canalización principal que está situada en medio del torrente natural que desciende hasta el fondo Manyé. Se trata de un terreno montañoso y con mucho desnivel, lleno de pinos y matorrales, así como plantas arbustivas. Para cambiar este tramo de alcantarillado principal, es necesario:

-Desbrozar la zona boscosa por donde transitan los tramos de alcantarillado (la parte de los alrededores y del tubo, de una longitud de 600m).

-Ejecutar 600m de zanja para el nuevo colector de saneamiento y los 14 pozos de registro.

-Terraplenar y apisonar la zanja y los pozos con tierras adecuadas.

-Instalar el colector y pozos para afluentes residuales.

-Pruebas de estanqueidad (con agua) para comprobar la correcta instalación del conjunto de colector y pozos.

-Ejecución de la protección de obra para el colector de aguas residuales. La zanja por donde discurre el colector se llenará de la tierra vegetal que se haya sacado para hacer la zanja. Encima de la misma se hará una capa de hormigón para proteger la canalización.

-Conexión con la red de saneamiento existente, dejando a partir de aquel momento el tramo existente fuera de servicio.

-Controles y pruebas finales de instalación.

La alcaldesa Agnès Ferré también ha querido dejar constancia de que "en esta red de alcantarillado no se ha hecho ninguna inversión desde que se construyó. Esta problemática de mal funcionamiento hace años que existe pero hasta ahora no se había actuado y por eso hemos considerado que esta intervención es prioritaria y necesaria".