La Bisbal del Penedès acoge la Encuentro Nacional de los Tres Tombs bajo la lluvia

08 de mayo de 2018 a las 19:53h
La Bisbal del Penedès ha acogido la Encuentro Nacional de los Tres Tombs este domingo. Se trata de un evento que tuvo lugar por primera vez en 1998 y que cada año se lleva a cabo en un municipio diferente con el objetivo de ser un punto de encuentro para las personas que aman y participan en la tradición de los Tres Tombs. La celebración de este domingo ha comenzado con un desayuno popular del cual se han servido cerca de 600 raciones. Mientras tanto, miembros del Baile de Gitanas de La Bisbal han estado vendiendo torteles de San Antonio, se ha contado con la actuación del Grupo de Grallers de La Sociedad Cultural y Recreativa Bisbalenca y también se ha podido disfrutar de una exposición de maquetas de carros del artesano de las Borges del Camp Joan M. Vilà Pàmies. Después del desayuno se ha iniciado el pasacalle de los Tres Tombs que ha contado con la participación de carros y caballos de 48 municipios catalanes*, la Guardia Urbana de Reus y la Guardia Urbana de Cubelles. En cifras aproximadas han formado parte del encuentro unos 90 carros, 500 caballos y 600 cocheros. La lluvia no ha impedido llevar a cabo la celebración pero sí que ha obligado a modificar el recorrido para no tener que pasar por la subida de la Riba y, de esta manera, evitar resbalones o posibles accidentes. Un total de 60 voluntarios, 33 de los cuales son bisbalenses (muchos de ellos miembros de entidades del municipio), 20 de la Federación Catalana de los Tres Tombs y 6 de la ADF Clot de Bou de Albinyana y las Peces, han hecho posible este evento en La Bisbal, prestando su ayuda y colaboración durante toda la mañana. Al finalizar el pasacalle se han servido 130 raciones de comida en el gimnasio de la Escuela Ull de Vent. El Ayuntamiento de La Bisbal del Penedès recuperó la celebración de los Tres Tombs en 2017. Es por este motivo que la alcaldesa de la villa, Agnès Ferré, ha destacado que "desde el Ayuntamiento queríamos acoger este encuentro porque La Bisbal ha estado unos cuantos años sin celebrar los Tres Tombs y, recuperar la tradición y hacer el Encuentro, es el mejor homenaje que podemos hacer a las personas que comenzaron los Tres Tombs hace unos veinticinco años". Por otro lado, también ha querido poner en valor el trabajo de organización y gestión que se ha hecho desde la Concejalía de Cultura desde hace más de seis meses con el fin de poder llevar a cabo esta celebración. Por su parte, la presidenta de la Federación Catalana de los Tres Tombs, Tània Guasch, ha recordado a los asistentes que este es el último encuentro que se celebra con la actual junta de la Federación al frente. Durante su discurso ha explicado que entró a formar parte de la junta, antes de ser presidenta, porque la propuso el bisbalense Ramon Guasch. A continuación, ha agradecido la ayuda y colaboración que ha recibido durante todos estos años por parte de varios miembros de la Federación y se ha despedido de los federados diciéndoles que "ha sido un placer pero que en la vida todo tiene un final y creo que es hora de dar un paso al lado y seguir nuestra vida por otro camino, aunque relacionado con el mundo del caballo y de los Tres Tombs". La Encuentro Nacional de los Tres Tombs también ha contado con la presencia del Director General de Cultura de la Generalitat de Catalunya en Tarragona, Jordi Agràs, y Quim Nin, secretario de presidencia de la Generalitat de Catalunya.