La Asociación de Campings de Girona celebra su 40 aniversario

18 de abril de 2017 a las 19:05h
El Castillo de Calonge (Baix Empordà) acoge desde este martes la exposición itinerante 'El camping, un estilo de vida' con 115 fotografías, algunas de ellas inéditas, que repasan la evolución de los 60 años de campings en las comarcas gerundenses. La muestra se ha inaugurado con motivo del 40 aniversario de la Asociación de Campings de Girona y recorrerá 17 localidades. El recorrido de imágenes recoge los inicios del campismo, que se sitúan en el año 1953, con especial atención al camping Costa Brava, situado en Sant Antoni de Calonge, el más antiguo en funcionamiento del estado español. Para conmemorarlo, este miércoles el presidente de la asociación, Miquel Gotanegra, entregará una insignia de oro al establecimiento.
Más de un centenar de fotografías, algunas de ellas inéditas, testimonian la importancia del campismo en las comarcas gerundenses desde 1953. Lo hacen desde este martes a través de una exposición que acoge del Castillo de Calonge y que se podrá visitar hasta octubre de manera itinerante en 17 municipios. Distribuidas en siete módulos que simulan tiendas de campaña, las imágenes repasan desde el entorno privilegiado donde se ubican los campings gerundenses y el papel que han jugado como promotores de la Costa Brava hasta la relación que estos establecimientos han tenido con el territorio, cuidando los parajes y el medio ambiente. La exposición subraya, además, que el modelo de camping responde a una filosofía de vía más allá de la decisión económica y que es una forma más de pasar las vacaciones. El resto de módulos están dedicados a la gran evolución que han experimentado los campings gerundenses hasta convertirse en los grandes parques de vacaciones actuales, a la trayectoria de la asociación gerundense (creada el 13 de mayo de 1977) y a las promociones que se hacen en Europa y que han permitido que los campings gerundenses sean referentes gracias, en buena parte, a los numerosos reconocimientos que reciben cada año. En este apartado, además, se recoge que la primera guía de campings nació en la Costa Brava de la mano del profesor holandés Ed van Reine. Mención especial al Costa Brava La muestra también remarca la importancia de los que se consideran pioneros en el sector. En esta sección, se hace una mención especial al camping Costa Brava, el primero que se abrió en el Estado y que aún continúa en funcionamiento. Precisamente, este miércoles la Asociación de Campings le rendirá fue el impulsor del establecimiento junto con otro, situado en la Fosca de Palamós, que ahora está cerrado. Actualmente, el establecimiento está dirigido por la familia Herranz-Colomer. La inauguración la ha presidido esta noche el Consejero de Empresa y Conocimiento, Jordi Baiget, que ha estado acompañado del alcalde del municipio, Jordi Soler y del presidente de la asociación, Miquel Gotanegra. Durante el acto, se ha hecho un reconocimiento a los campings que integran la asociación con la entrega de una placa de cerámica personalizada y con la imagen insignia de la entidad, obra del reconocido ceramista Vilà Clara. La celebración también ha contado con la actuación musical de 'Les Síxters'. Imágenes cedidas en una muestra itinerante El montaje lo ha diseñado Pep Canaleta del estudio 3carme33 y las imágenes las han cedido los asociados; el Patronato de Turismo Costa Brava Girona; la oficina de turismo de Calonge; el Ayuntamiento de Girona; el Ayuntamiento de Begur; la oficina de Turismo de Pals; el Archivo fotográfico del Ayuntamiento de Torroella de Montgrí y l'Estartit y la oficina de Turismo de Castelló d'Empúries. La Asociación de Campings de Girona ha organizado la exposición, que cuenta con el apoyo de la Agencia Catalana de Turismo, la Diputación de Girona, el Consejo Comarcal del Alt Empordà, el Banco de Sabadell y Auto Camper Service Internacional (ACSI). Hasta octubre, recorrerá 17 municipios entre los que habrá Girona, Olot, Sant Feliu de Guíxols, Begur, Lloret de Mar, Sant Pere Pescador, Platja d'Aro, Blanes, Pals, Roses, Colera, Tossa de Mar, Castelló d'Empúries, Torroella de Montgrí-l'Estartit, l'Escala y Barcelona.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído