La aplicación móvil AMB Aparcamiento Metropolitano amplía su alcance y ya funciona en Sant Adrià de Besòs, fruto de un convenio con el Ayuntamiento, de modo que ya se puede abonar el pago de las zonas azules del núcleo urbano con esta aplicación vía dispositivo móvil. El objetivo de esta herramienta es unificar el modelo de aparcamiento regulado de la metrópolis de Barcelona, hasta ahora gestionado individualmente en cada municipio. Este hecho dificultaba el aparcamiento, ya que hacía necesario descargarse una app para cada municipio donde se quería estacionar el vehículo. La app del AMB también ofrece una solución segura porque permite pagar sin contacto.
Hasta ahora la app estaba activa en 11 municipios metropolitanos: Badalona (706 plazas), L'Hospitalet de Llobregat (1.843 plazas), Castelldefels (1.102 plazas), Esplugues de Llobregat (462 plazas), Sant Joan Despí (960 plazas), Sant Just Desvern (461 plazas), Santa Coloma de Gramenet (249 plazas), Barcelona (unas 50.000 plazas), Montgat (1.929 plazas), El Prat de Llobregat (1.798 plazas) y Sant Boi de Llobregat (1.131 plazas). Ahora, el servicio ya está disponible también en Sant Adrià de Besòs, con 307 plazas. En total, la app integra más de 58.600 plazas y está presente en 12 municipios de la metrópolis de Barcelona.
Por otra parte, para completar este servicio, el AMB también ha provisto al municipio de Sant Adrià de Besòs con 30 señales de estacionamiento regulado, que se han financiado con fondos del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea.
“Hoy celebramos la llegada del AMB Aparcamiento Metropolitano a Sant Adrià de Besòs y, sobre todo, la expansión de un modelo y de un servicio metropolitano de éxito, que ha llegado casi a los 35.000 usuarios mensuales y facilita el día a día de los ciudadanos y ciudadanas”, explica la consejera delegada de Movilidad Sostenible del AMB, Elisabet Latorre. “La movilidad exige una visión y una gestión metropolitana y desde el AMB seguimos trabajando por unos servicios metropolitanos de movilidad de calidad, eficientes y sostenibles”, añade.
"La app de aparcamiento del AMB permitirá a los ciudadanos y ciudadanas de Sant Adrià de Besòs ahorrar tiempo, reducir tarifas para los vehículos más sostenibles y un ahorro económico, ya que solo pagas por el tiempo justo de estancia", explica la alcaldesa del municipio, Filo Cañete. "Con la implantación de este aplicativo en la ciudad unificamos criterios con otros 11 municipios del AMB y permitirá disponer en una única aplicación de más 300 plazas de aparcamiento situadas en nuestro municipio ", añade.
Actualmente, la app AMB Aparcamiento Metropolitano ha llegado a casi 35.000 usuarios activos mensuales. Durante el primer semestre de 2023, se realizaron 784.807 operaciones de aparcamiento en los 11 municipios de la metrópolis de Barcelona donde está activa, un 29 % más que durante el semestre anterior. Aparte, el número de operaciones mensuales en junio llegó a las 152.094 operaciones, el máximo de toda la serie histórica.
El AMB, como responsable del diseño y la gestión de la movilidad en la metrópolis de Barcelona, está liderando una estrategia de 360 grados, en la que tiene en cuenta todos los modos de transporte y la intermodalidad entre estos, para lograr una movilidad mucho más sostenible que consiga reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire y la salud de los ciudadanos. Con esta voluntad, el organismo metropolitano está impulsando la creación, el uso y la expansión de aplicaciones de alcance metropolitano para unificar los servicios en los 36 municipios, como es el caso de la gestión de las zonas reguladas de aparcamiento en superficie.
App AMB Aparcamiento Metropolitano: objetivos y funcionamiento
La app se puso en marcha en marzo de 2019, con el objetivo de unificar el modelo de aparcamiento regulado de la metrópolis de Barcelona. Ahora, mediante una única app muchos usuarios pueden consultar y abonar las tasas correspondientes de los aparcamientos regulados en superficie (como las zonas azules o verdes para no residentes) a través del teléfono móvil.
La app presenta tres grandes ventajas: el primero, un ahorro de tiempo, ya que no hay que ir a buscar el parquímetro, hacer el proceso de pago, sacar el ticket y volver al coche a dejarlo. El segundo, un ahorro económico: el usuario solo paga por el tiempo real de estacionamiento, porque no hace un prepago en el parquímetro. Y finalmente, la plataforma metropolitana de aparcamiento permitirá implementar con más facilidad los descuentos en las tarifas para los vehículos ambientalmente más sostenibles.
Para utilizar el servicio, el usuario debe descargar la app gratuita AMB Aparcamiento Metropolitano, disponible para iOS y Android, e introducir los datos personales, los de pago y los del vehículo. Esta gestión solo hay que hacerla una vez. Posteriormente, debe elegir en el mapa el tipo de plaza y seleccionar su vehículo. Una vez hecho esto, la app mostrará la fecha y la hora de inicio, las tarifas, los horarios y el tiempo máximo de estacionamiento. Durante el estacionamiento, la aplicación indicará el importe en tiempo real. Cuando el usuario finalice el aparcamiento, podrá realizar el pago y ver el comprobante. Además, en todo momento dispondrá del historial de operaciones.