La AOC premia al Ayuntamiento de Cambrils por su labor en transformación digital

22 de marzo de 2018 a las 16:01h
El Ayuntamiento de Cambrils recibió ayer uno de los Reconocimientos de Administración Electrónica del Consorcio de la Administración Abierta de Cataluña (AOC) por su labor pionera en la transformación digital. La entrega de galardones se llevó a cabo en el marco del Congreso de Gobierno Digital celebrado en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). El concejal de Transparencia y Nuevas Tecnologías, Eduard Pellicer, se ha mostrado muy satisfecho con el reconocimiento, ha destacado la apuesta de Cambrils por avanzar hacia una administración más abierta y ha puesto en valor la labor de los técnicos municipales que lo hacen posible. Estos reconocimientos a la implantación y uso de los servicios de Administración electrónica en los ayuntamientos catalanes se dan en base al 'Mapa de administración electrónica en Cataluña' que realiza el Consorcio AOC a partir del análisis de unos 25 indicadores objetivables de la disponibilidad y actividad de los servicios digitales que ofrecen a la ciudadanía. El "Mapa de administración electrónica" es una iniciativa singular, tanto a nivel estatal como europeo, que permite evaluar con rigor el grado de implantación y uso de los servicios públicos digitales. Los Premios Administración Abierta tienen seis categorías de acuerdo con el número de habitantes de los entes: de 1 a 500 habitantes, de 501 a 1.000 habitantes, de 1.001 a 5.000 habitantes, de 5.001 a 20.000 habitantes, de 20.001 a 50.000 habitantes y de más de 50.000 habitantes. El análisis de las páginas web de los entes se llevó a cabo durante el segundo semestre de 2017 y recoge los datos de 948 ayuntamientos catalanes. El Congreso de Gobierno Digital Local ha reunido ayer y hoy a más de mil personas en representación de más de 500 administraciones locales, 77 ponencias y 33 empresas patrocinadoras para debatir cómo impulsar la transformación digital de los entes locales. El Congreso es el foro de referencia de la transformación digital del sector público en Cataluña y el más grande que se organiza en el Estado. Se presentan las mejores experiencias de Cataluña y del Estado que promueven gobiernos más ágiles, abiertos y colaborativos, en los ámbitos de la innovación pública, la transformación digital, el gobierno abierto, la contratación electrónica, la protección de datos personales, la ciberseguridad y la evaluación de las políticas públicas. Además, se habilita un espacio lúdico llamado "Prohibido NO tocar" donde los alcaldes y directivos públicos pueden interactuar directamente con una muestra de las tecnologías disruptivas que plantean oportunidades de nuevos servicios. Por ejemplo: drones, realidad virtual/aumentada, reconocimiento de imagen o farolas inteligentes, entre otros. El Congreso de Gobierno Digital Local está organizado por el Consorcio Administración Abierta de Cataluña y el Consorcio Localret, con la colaboración de la Diputación de Barcelona y el Centro de Cultura Contemporánea y el apoyo de la Escuela de Administración Pública, el Consejo de Colegios de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local y Asociación de Archiveros y Gestores de Documentos de Cataluña.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído