La ANC y Òmnium ven una respuesta "importante" en el llamamiento a retirar dinero

20 de octubre de 2017 a las 16:52h
El vicepresidente de la ANC, Agustí Alcoberro, y el portavoz accidental de Òmnium, Marcel Mauri, se han mostrado "razonablemente contentos" por una "contestación importante" y una "repercusión notable" en la retirada de dinero en efectivo de entidades bancarias que propusieron para este viernes. Los dirigentes de las entidades soberanistas han afirmado que la primera acción de la Crida per la Democràcia pretendía tener un cariz "simbólico" y, aunque no tienen datos, consideran que ha servido para "empoderar" a la ciudadanía, ha explicado Alcoberro. "Si como ciudadanos no nos han escuchado, esperamos que como ciudadanos activos y consumidores nos empiecen a hacer caso", ha añadido Mauri al asegurar que la etiqueta de la campaña #LaForçaDeLaGent ha sido trending topic mundial en Twitter. Al exigir la libertad de sus presidentes, las entidades soberanistas han advertido también que "mientras no se detenga la ola de represión" seguirán movilizados. De momento, con la mirada puesta en la manifestación de este sábado; pero han avanzado que la acción de este viernes "genera una nueva manera de trabajar" que tendrán que "explorar.
Mauri, que se ha mostrado "escandalizado" por el encarcelamiento de Sànchez y Cuixart, ha asegurado que la acción de este viernes pretendía ser un "gesto simbólico" para demostrar "la fuerza de cada una" de las personas que se han sumado. "Haremos lo que haga falta siempre de forma cívica y democrática para detener la ola represiva para que los Jordis salgan de la presión y el estado reaccione", ha añadido sin querer concretar cómo seguirán estas acciones. Alcoberro sólo ha añadido que la propuesta de este viernes abre la puerta a una "nueva manera de trabajar". "Que tendremos que ir implementando y viendo cómo se puede sacar adelante", ha añadido al mostrarse "razonablemente contento" por una "contestación importante" que valoran también por el impacto también en las redes sociales. Creen que quien "perjudica de forma severa" la economía catalana no es su acción sino en todo caso el gobierno español con "decreto leyes que facilitan" el cambio de sedes sociales o con la "intervención" de las cuentas de la Generalitat. Por todo ello, las entidades soberanistas no descartan por ahora ninguna acción –lo han dicho al ser preguntados por una huelga fiscal- pero han añadido que irán concretando los pasos uno por uno. Por otra parte, Alcoberro ha explicado que este fin de semana las familias de Sànchez y Cuixart les podrán ver. Ha asegurado que se sienten "fuertes, bien de moral y están dispuestos a seguir luchando de otra manera desde la prisión".