La ANC asegura en un comunicado interno a la militancia que después del 21-D "reconocerá únicamente al president legítimo surgido de las urnas" del 27 de septiembre de 2015, es decir, Carles Puigdemont. "Y el Gobierno que este designe", añade el texto. La entidad apunta que solo reconocerá pues un ejecutivo formado por fuerzas independentistas, "abierto" a candidaturas que también apuesten por implementar una república en Cataluña. "Solo de esta manera se anulará la acción ilegítima e ilegal que el artículo 155 ha producido en las instituciones catalanas", dice el comunicado. De hecho, la entidad soberanista también advierte que no aceptarán que formen parte del Gobierno "aquellos que, activa o pasivamente, hayan apoyado la aplicación del artículo 155".
En este contexto, el comunicado de la ANC también dice que apoyarán a las fuerzas políticas que se comprometan públicamente a "la consolidación de la república, la restitución del gobierno legítimo y el inicio del proceso constituyente". El texto de la entidad soberanista llega "ante la ausencia de un acuerdo mínimo de puntos programáticos". Y en este sentido la ANC manifiesta un "profundo desacuerdo" con cualquier declaración "individual o colectiva" de los independentistas que genere "confusión y dudas", que "insinúe pactos postelectorales con fuerzas no independentistas o esté por intentar vías lentas con una legislatura autonómica de 4 años". "Que nuestro supuesto silencio o neutralidad en nuestros mensajes de campaña electoral no se interpreten como una complacencia o complicidad hacia las manifestaciones individuales o colectivas provenientes de las listas independentistas. Nosotros no tenemos intenciones partidistas ni las tendremos y trabajaremos para asumir compromisos firmes por parte de las candidaturas independentistas", avisa la ANC. Por todo ello, la entidad soberanista pide a los socios y simpatizantes que depositen un voto "claramente e indudablemente independentista" en las urnas del 21-D.