Las sociedades que forman parte de la Agrupación de Empresas Municipales de Tarragona aprobarán mañana, jueves 26 de octubre, en el Consejo de Administración la documentación referente al mapa de riesgos penales y el Código Ético, el Código de Conducta y Procedimiento Disciplinario. Esta documentación ya se aportó al pasado consejo de administración, celebrado en julio y mañana se ratificará.
El mapa de riesgos penales es un manual de cumplimiento normativo, que tienen todas las empresas municipales y mixtas, con el objetivo de resguardarse de cualquier responsabilidad penal. Es decir, es una herramienta destinada a prever los riesgos a los que están expuestas las empresas mediante su identificación y segmentación. El mapa de riesgos también sirve para analizar los controles actuales y propone adicionales si éstas se demuestran insuficientes. Este plan se concreta en el seguimiento -de obligado cumplimiento- de unas pautas, así como se establece un protocolo de actuación, cuya efectividad es evaluada periódicamente.
Cabe recordar que desde hace más de un año se crearon las visitas de control por el cumplimiento normativo de todas las empresas y entidades (incluidas federaciones, entidades y consorcios) con el objetivo de que el control financiero de las empresas sea con una periodicidad más continua y anual, como actualmente se hace con las auditorías. Esta medida se concreta implantando el Compliance, que es un profesional que vela por el cumplimiento normativo. Se trata de una persona independiente que identifica, asesora, alerta y reporta los riesgos del cumplimiento legal con el objetivo de velar y regular por los códigos de conducta y estándares de buenas prácticas.
Asimismo, en el pasado consejo de administración de la AIE también se facilitó a todos los consejeros el Código Ético, el Código de Conducta y Procedimiento Disciplinario, las normas básicas que rigen el Comité de Ética, Prevención de Riesgos Penales y de Cumplimiento Normativo (CEPRAN) y los protocolos de Prevención, Mejora, Prohibitivos y Seguridad.
Otra de las medidas importantes que presentarán al Consejo de Administración de la AIE es el Código Ético de los proveedores, así como las normas básicas sobre el libro de regalos y obsequios. Es decir, se definirá la estructura mínima que debe contener el libro de bienes o derechos percibidos y el protocolo de gastos y desplazamientos y prevención de blanqueo de capitales. La próxima vez que se reúna el Consejo de Administración en noviembre se aprobarán estos protocolos.
Otros temas en los que está trabajando el Ayuntamiento de Tarragona son las normas internas en materia de atribuciones dinerarias sin contraprestación directa, la actualización de las normas internas de contratación de bienes y servicios, el manual de comportamiento interno y de procedimientos de gestión en las áreas de clientes/cobros y proveedores/pagos, el protocolo de seguridad informática, entre otros temas.