El pasado 15 de septiembre Roquetes recibió el sello que la certifica como destino de Turismo Familiar de Naturaleza y Montaña en el ámbito de Els Ports. Actualmente en Cataluña hay 25 destinos certificados, 19 de los cuales son de playa y 6 de naturaleza y montaña.
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Roquetes, Joan Salvatella, recogió de manos del consejero de Empresa y Conocimiento, Santi Vila, esta distinción. Un reconocimiento que también han conseguido los municipios integrantes del Parque Natural de Els Ports como Horta de Sant Joan, la Sénia, Paüls, Prat de Comte y Tortosa.
Naturaleza y Montaña en familia es un sello de especialización que otorga la Agencia Catalana de Turismo (ACT) a un municipio o conjunto de municipios, garantizando que ofrecen determinados servicios y equipamientos adaptados a las necesidades de las familias con niños. Se trata de un proyecto de colaboración público-privada, ya que los servicios pueden ser ofrecidos tanto por instalaciones y equipamientos públicos como por las empresas turísticas privadas que conforman el destino. Los destinos certificados con estos sellos destacan por su calidad y por su posicionamiento frente al cliente familiar y deben cumplir una serie de requisitos, tanto en el ámbito de destino como en el ámbito de establecimientos y servicios turísticos.
Además de formar parte del Parque Natural de Els Ports, Roquetes ha tenido que cumplir una serie de parámetros para poder conseguir esta certificación. Contar con parques infantiles en buen estado, una agenda de actividades para el verano, servicio de primeros auxilios, o rampas para facilitar la accesibilidad en espacios públicos, son algunos de ellos. Por otro lado, los establecimientos adheridos también han tenido que cumplir una serie de requisitos específicos.
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Roquetes, Joan Salvatella, ha resaltado que "este distintivo supondrá un estímulo para los comerciantes de Roquetes que tendrán la oportunidad de dar servicio a estos turistas y también para la implantación de nuevas empresas especializadas en el sector."
Salvatella también cree que "se debe apostar por el Parque Natural de Els Ports potenciando la práctica de actividades deportivas, de naturaleza, de observación o micológicas, con el objetivo de atraer el turismo familiar, ya que este es de mucha calidad." También ha añadido: "Esto es sólo el punto de partida de lo que puede llegar a ser la ciudad si se dedican los esfuerzos necesarios para atraer empresas y turismo".
El concejal ha querido agradecer el esfuerzo que han tenido que hacer las empresas del municipio para adecuar sus instalaciones y así poder recibir la misma certificación. De momento se han adherido el Restaurante Amaré, la casa de turismo rural Ca la Llebra, el Kàrting Terres de l'Ebre y la empresa de turismo activo y sostenible Gubiana dels Ports. También ha querido hacer un llamamiento para que en los próximos años se adhieran más empresas, ya que las contraprestaciones son buenas, como por ejemplo estar incluidas en campañas de promoción en importantes ferias de turismo a escala nacional e internacional o publicidad en revistas especializadas.
Finalmente Joan Salvatella ha querido recordar que desde el Área de Turismo del Ayuntamiento de Roquetes se está trabajando para intentar implantar el segundo Centro BTT de la demarcación de Tarragona y el primero en las Terres de l'Ebre. Un proyecto que potenciaría aún más el turismo familiar en la ciudad.