Del 18 al 21 de julio, Tortosa vivirá una nueva edición de la Fiesta del Renacimiento. Será la vigésimo cuarta vez que la ciudad recordará su pasado, mediante una fiesta de recreación histórica centrada en la época del siglo XVI que moviliza una parte muy importante de la población. La Fiesta del Renacimiento implica directamente a más de una veintena de entidades locales, entre grupos de cultura popular, colectivos, entidades y empresas artísticas, que suponen una cifra de voluntarios superior al millar de personas. Además, habrá presencia de compañías de Portugal, Italia, Francia y la República Checa, además de Cataluña y el resto del Estado español. A todos estos hay que añadir el resto de personas de la ciudad que se visten de época, y que acaban de configurar una importante carta de presentación turística de la ciudad fuera del territorio. En esta edición, la Fiesta del Renacimiento contará con un total de 15 espectáculos de pago y de aforo limitado. Algunos, tan clásicos como 'La Taberna de Enrico', de Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries, o la 'Cantina Cantorum', del Cor Flumine. Otros se incorporan al programa, como la compañía francesa Le Théâtre des 33, que representará 'El Grande Teatro Toboso' en la plaza del Ábside, o como los que ha preparado, por partida doble, el grupo La Companyia, llamados 'Domus Horribilis' y 'La Mandràgora'. Muchos otros repiten, y entre estos, el bailarín y coreógrafo tortosino Roberto Olivan no solo recupera la obra 'Meraki', que ya presentó el año anterior, sino que además estrenará otra de la mano del ceramista Joan Panisello: 'Socarrel'. La compra de entradas ya se puede hacer por internet en www.festadelrenaixement.cat o físicamente en el punto habilitado en la plaza de la Cinta, 3. Son solo algunos ejemplos de la producción que se genera en torno a la Fiesta del Renacimiento, y que este jueves se han reunido en la plaza del Ayuntamiento. Allí se ha hecho la presentación de los espectáculos así como de la imagen que ilustra la vigésimo cuarta edición de la Fiesta, creada por Alberto Lamote, de la empresa Globals. La alcaldesa de Tortosa, Meritxell Roigé, y el concejal de Fiestas, Domingo Tomàs, han dado la bienvenida a todas las compañías y han destacado la contribución que hacen a la fiesta de recreación histórica. Roigé ha remarcado que el cartel de esta edición visualiza todos los estamentos de la sociedad tortosina del siglo XVI, desde la nobleza hasta el pueblo, pasando también por los elementos de defensa de la ciudad. La alcaldesa ha anunciado, también, el nombre del pregonero de este año. Finalmente, el presidente del CSIT Bruno Molea, a quien Meritxell Roigé había invitado la semana pasada durante los World Sports Games, no podrá viajar a Tortosa por motivos de agenda del gobierno italiano y en su lugar se ha invitado al presidente de la Unión de Consejos Deportivos de Cataluña (UCEC), Jaume Domingo. "De esta manera mantenemos el agradecimiento que hemos querido hacer al CSIT y a la UCEC por haber confiado en Tortosa para llevar a cabo los WSG hace tan solo una semana", ha detallado Roigé. Por otro lado, el encargado de inaugurar el Taulell al Carrer será el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Tortosa, Francesc Faiges, mientras que el estandarte de la Fiesta este año será llevado por el colectivo de Familias Nobles, una de las entidades más activas, que "ayudan a hacer grande la Fiesta ya desde la tercera edición", ha insistido la alcaldesa. Como novedades, se incorporarán espacios como la plaza del Platge, en el barrio judío, escenario de uno de los espectáculos; también otras zonas como la plaza Gerard Vergés o la calle Montcada, por donde pasarán algunos espectáculos itinerantes, o el convento de Santa Clara. Todo ello, mientras ya se empieza a configurar la edición de 2020, que supondrá el 25º aniversario. Domingo Tomàs ha remarcado que para aquella edición, que será especial, podrán incorporar otros espacios del núcleo histórico ahora en obras, como la plaza de la catedral, las calles Sant Felip Neri, Mercè o plaza de los Estudios, o el nuevo paseo que se está construyendo a los pies de la Suda.
La 24ª Fiesta del Renacimiento contará con quince espectáculos de aforo limitado y más de 20 entidades
11 de julio de 2019 a las 11:13h
Lo más leído