L'Hospitalet de Llobregat ahorra en el consumo de agua potable

12 de marzo de 2017 a las 10:04h

El Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat y Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) suscribieron el viernes un convenio para ampliar la reutilización del agua que se filtra en el túnel de la línea 1 del metro y que se extrae en los pozos de agotamiento situados cerca de las estaciones de Rambla Just Oliveras, Can Serra y Torrassa. Una nueva canalización permite que un caudal de unos 2 litros por segundo, que se vertía al alcantarillado, se derive hacia el depósito municipal de Can Buxeres, desde donde se destina al riego del parque del mismo nombre.

El convenio lo han firmado el teniente de alcaldía del Área de Espacio Público, Vivienda, Urbanismo y Sostenibilidad del Ayuntamiento de L'Hospitalet, José Castro, y la presidenta de TMB, Mercedes Vidal.

El agua que se reaprovecha proviene de las filtraciones que se producen en el túnel del metro entre las estaciones de Rambla Just Oliveras y Santa Eulàlia y que se canalizan hacia pozos de agotamiento situados en los puntos bajos del trazado. El Ayuntamiento de L'Hospitalet ya utilizaba parte de este flujo, una vez tratado, para alimentar los depósitos del parque de la Torrassa, del parque de Tecla Sala y Cabana y del parque de les Planes. Un nuevo sistema de tuberías y bombas permite desde hace unas semanas el aprovechamiento del caudal del pozo de Rambla Just Oliveras, equivalente a unos 63.000 metros cúbicos anuales.

Junto con los sistemas de la Torrassa y les Planes, en total se prevé aprovechar en L'Hospitalet un caudal de 6,4 litros por segundo, equivalente a 202.500 metros cúbicos de agua anuales, que no será necesario obtener ni abonar a la red de agua potable.

El uso racional del agua y el aprovechamiento de recursos hídricos alternativos son objetivos comunes de las dos entidades firmantes del convenio, que se concretan en esta ocasión en el aprovechamiento de un caudal que anteriormente se añadía al alcantarillado y al sistema de depuración general, y que ahora genera un ahorro en el consumo de agua potable.

Riego y recuperación de caudales ecológicos La red de metro de TMB provee actualmente (con los datos de 2015) el equivalente a 2,5 millones de metros cúbicos (es decir, 2,5 hectómetros cúbicos) de agua anuales para diferentes usos no de boca (riego de calles, parques y jardines y recuperación de caudales ecológicos de ríos). Esto representa una cuarta parte de los 10 hectómetros cúbicos que se bombean al año (también según los registros de 2015).

El aprovechamiento de las aguas filtradas en el metro comenzó en los años 90 y se ha ido extendiendo a partir de acuerdos con los ayuntamientos de Barcelona y L'Hospitalet, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), la Agencia Catalana del Agua y el Instituto Catalán de la Salud.

La red de metro, de 119 kilómetros de longitud, recibe filtraciones constantemente, procedentes sobre todo de la lluvia, de los acuíferos y de otros orígenes. Hay 121 pozos de agotamiento equipados con 300 bombas que se encargan de extraer esta agua para evitar que afecte al servicio, pero solo una veintena recogen agua con características apropiadas para el reaprovechamiento. La que extraen el resto no es utilizable porque es salada o contaminada, o bien el caudal es demasiado irregular.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído