En vista de la evolución actual de la pandemia causada por la Covid-19, el Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant ha decidido suspender el XXV Mercado Medieval, que debía celebrarse del 18 al 20 de septiembre en l'Hospitalet de l'Infant.
El consistorio considera que, en estos momentos, es primordial garantizar la seguridad de la ciudadanía y velar por la salud. "Ante el riesgo alto de propagación del coronavirus, debemos ser prudentes y extremar las precauciones al máximo", ha argumentado la concejala de Comercio, María José Gómez. En este sentido, la misma concejala ha recordado que el Mercado Medieval "es uno de los eventos del municipio que atrae a más gente, centenares de personas alrededor del emblemático Hospital del Coll de Balaguer, origen del pueblo de l'Hospitalet de l'Infant".
"Por culpa de la pandemia de la Covid-19, desafortunadamente no podremos celebrar el Mercado Medieval, que este año debía ser especial, porque hace 25 años. Confiamos en que el año que viene podamos conmemorar como es debido el 25º aniversario de esta fiesta tan querida por los vecinos y vecinas y por los visitantes y turistas", ha añadido María José Gómez.
En el casco antiguo de l'Hospitalet de l'Infant, en la zona ubicada entre las plazas Berenguer d'Entença, del Pou y Catalunya, desde hace un cuarto de siglo, cada año, en torno a la primera quincena de septiembre, se instalan puestos de productos de artesanía, de alimentación o de terapias naturales, entre otros, y se ofrecen diversas actividades, tales como pasacalles, espectáculos de circo, fuego y teatro, una cena medieval, talleres y demostraciones de oficios tradicionales, así como una serie de propuestas lúdicas para los niños. Este año, el Ayuntamiento tenía previsto celebrar el Mercado Medieval a partir del 18 de septiembre, más tarde de lo habitual, para alargar el calendario de actividades y desestacionalizar la temporada turística.
El Mercado Medieval de l'Hospitalet de l'Infant está organizado por el Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant, con el apoyo de la Diputación de Tarragona; y la colaboración de diversas entidades, comercios y vecinos y vecinas del municipio.