L'Arts i Natura Festival propone un fin de semana en la Masía de Cabanyes con más de 35 propuestas: cuentos, libros, talleres familiares, música, visitas y juegos de pistas y de orientación en la casa-museo del romanticismo en Vilanova i la Geltrú.
El Consejo Comarcal del Garraf y el Centro de Interpretación del Romanticismo Manuel de Cabanyes - Masía de Cabanyes presentaron ayer la programación de este festival que tendrá lugar los próximos días 11 y 12 de octubre.
Teresa Llorens, consejera de patrimonio, destacó la vertiente cívica y solidaria de este festival que "quiere poner en valor el patrimonio de nuestra comarca, descubriendo la Masía de Cabanyes y el siglo XIX, que han querido colaborar con esta iniciativa".
En la presentación de la programación también participaron Francesc Mestres, del Cep i la Nansa; Salvador Cuéllar, del Tracart; Pere Arenas de L'Escotilló GT y Jordi Pérez de Arc Gestión Cultural, que explicaron las actividades que organizan en el festival. También asistió Estela Campaña, representante del Hospital Sant Joan de Déu, que agradeció la colaboración del Consejo Comarcal del Garraf y la Masía de Cabanyes con el Centro de Investigación del Cáncer Infantil.
L'Arts i Natura Festival presenta como novedad la prolongación de las actividades en dos días. Si bien en el pasado desde la organización se planteaba como un día en familia en la Masía de Cabanyes, este año el festival comienza el viernes 11 y termina el sábado 12, por la tarde.
El Festival se inaugura el viernes 11 a las 21 h con una acción teatral protagonizada por jóvenes de la comarca que han reflexionado y trabajado con diferentes lenguajes escénicos para cuestionar el papel que jugamos en el drama de las personas refugiadas. La obra, que lleva por título "Casa", es un proyecto llevado a cabo por Tracart y el Consejo Comarcal del Garraf, con el apoyo de la Diputación de Barcelona.
El sábado 12, a partir de las 10 de la mañana y hasta las 20 h, habrá más de 35 actividades al aire libre y en los interiores de la Masía de Cabanyes con diferentes hilos conductores y protagonismos: la literatura, la música, los cuentos, el arte, etc.
Solidaridad y compromiso cívico
De acuerdo con lo que se ha planteado en las otras ediciones, el compromiso cívico y la solidaridad siguen formando parte de este Festival. Este año, la recaudación obtenida fruto del pago del ticket de entrada por parte de los niños se destinará al Centro de Investigación del Cáncer Infantil del Hospital Sant Joan de Déu. También habrá recogida de productos de higiene y alimentos para el Economato de Vilanova i la Geltrú. La aportación es de 4 € por niño participante.
Por otra parte, Arts i Natura Festival no hubiera sido posible sin la implicación de más de 30 entidades -escuelas, asociaciones, personas a título individual– que han querido sumarse a la iniciativa que quiere ser cultural, lúdica, solidaria, educativa, que pone en el centro de la propuesta la cultura, el arte, la literatura y que quiere contribuir también a la reflexión sobre nuestro presente y nuestro pasado.
En este sentido, la Consejera Teresa Llorens agradeció a todas las entidades y recordó que "a partir de la cultura y del patrimonio, y la suma de las complicidades, las ciudades y las comunidades se construyen en sentido crítico y creativo dando por hecho que cultura y patrimonio nos dan respuestas".
Las propuestas
La literatura, la música, cuentos y otros relatos.
En este ámbito se destaca el protagonismo de los cuentos y la presentación de libros. Cuentos con música y cuentos musicados. Cuentos explicados y cuentos con talleres. Una combinación de propuestas: "A flor de piel" de Tere Puig y Laura Borràs, "Mujeres Únicas" de Montse Barderi que recientemente ha sido galardonada con el Premio Prudenci Bertran y que presentará y comentará acompañado de los alumnos de la Escuela de Música Frecuencias, para dar a conocer mujeres valiosas y desconocidas; el cuento "El pequeño erizo" de Jordina Biosca y "El señor río" de Teresa Duran, dos narraciones que nos acompañan y ayudan a compartir relatos y reflexiones sobre la naturaleza, la amistad y el crecimiento.
Por otra parte, la música queda muy presente este año en el Arts i Natura Festival fruto de que a través de la música, en familia, se propone conocer los viajes de los románticos. De manera especial el de Josep Antoni de Cabanyes con el cuento y taller musical "El viaje de los Cabanyes" con Music Training Lab, el de los poetas a través de "Las musas del museo" con la propuesta de Carles Vallès, Alba Llorens y Maria Armengol. "Música en familia", "Cata de música", "Ukelele Tribu" es lo que proponen Raül Planas, Patri Ros y Jordi Artigas de Musicàrea.
Finalmente, se destaca "Ilusiones en la Masía" del Mago Gómez e Isidre Rossell de Garraf Talleres e "Yoga en familia", de Lali Jasjeev Kaur de la Asociación Fem Unió.
Hacer de artistas y disfrutar de la naturaleza.
Si hay algo que identifica la Masía de Cabanyes y el Centro de Interpretación del Romanticismo Manuel de Cabanyes es el arte y la creatividad. Esta casa de estilo neoclásico influenciada por las corrientes italianas rompedoras de Andrea Palladio, ha acogido durante más de 200 años el espíritu de la Ilustración y el Romanticismo. En esta casa-museo se acumulan y tienen vida libros, pinturas, manuscritos, colecciones, etc. que ilustran el compromiso y el estilo de vida de la familia Cabanyes hacia la cultura. Se evoca arte.
Arts i Natura Festival quiere continuar la promoción y difusión del arte y propone a las familias que se conviertan en artistas, que muestren su alma creativa. Propone a los niños y niñas que se dejen llevar y se repartan durante todo el día en diferentes talleres donde el hilo conductor sea la creatividad y algunos elementos característicos del siglo XIX o la vida de los Cabanyes: abanicos, puntos de libro, pintores del romanticismo, cocina, joyas, sketching, estampación o danza, entre otros, son parte de los 15 talleres que se harán este año y que se reparten en franja de mañana y tarde.
Los talleres -en los jardines, con el verde del entorno de la Masía- son una excusa también para disfrutar con las explicaciones sobre la fauna que habita muy cerca de nuestra casa y sobre algunas de las funciones agrícolas que tuvo la Masía de Cabanyes.
Descubrir el siglo XIX, el Romanticismo, los Cabanyes y la Masía
En este ámbito la propuesta es compartir la historia de todos y todas. Plantea la ilusión de seguir avanzando, aprendiendo de nuestra memoria que es pasada y colectiva, y descubrir quiénes eran nuestros antepasados Cabanyes, y también las mujeres de esta familia. Visitas guiadas en familia con Jordi Pérez y Olga Jorquera de Arc Gestión Cultural; los juegos de pistas para hacer en familia, de Cheap Films y del Consejo Deportivo del Garraf y, finalmente, a cargo de L'Escotilló GT, la visita teatralizada "Quítate el sombrero con los Cabanyes".
Comidas durante el festival.
La Escuela de Hostelería de Sitges atenderá a las personas que quieran comer en los jardines. Las familias también pueden llevarse el picnic y comer en el césped. Por otra parte, las bicicletas son bienvenidas a la Masía.
Arts i Natura Festival cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona, Venca y Caves Jaume Serra.
Por temas de aforo, se recomienda rellenar el formulario publicado en la web www.masiadencabanyes.cat, indicando el número de adultos y niños que asistirán al festival. El programa del Arts i Natura Festival se puede consultar y descargar en la misma web.