L'ANIMAC celebrará su 24ª edición con la memoria como protagonista

04 de febrero de 2020 a las 12:04h

La Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña que organiza el Ayuntamiento de Lleida llega este año a la 24ª edición bajo la idea de Time Capsule. Este año el ANIMAC tendrá como protagonista la memoria y se mostrarán aproximadamente 450 piezas audiovisuales que se proyectarán en diferentes espacios de la ciudad entre el 27 de febrero y el 1 de marzo y que contará con artistas locales, nacionales e internacionales. El festival contará con un total de 7 estrenos mundiales, 5 estrenos internacionales (primera proyección fuera de su país de producción) y unos 40 estrenos en España.

La edición de este año ha sido presentada por el alcalde, Miquel Pueyo, por el teniente de alcalde y concejal de Cultura, Jaume Rutllant y Carolina López, directora del ANIMAC.

Miquel Pueyo ha valorado "la importancia que tiene esta muestra en la ciudad, tanto en términos de impacto, como en términos de participación ciudadana". Pueyo también ha añadido que "el ANIMAC tiene presente tres grandes ejes que debe tener la ciudad de Lleida, como son una ciudad universitaria, digital y creativa".

Jaume Rutllant, por su parte, ha destacado que "este año, a pesar de las dificultades económicas del Ayuntamiento, se ha podido dotar al festival del dinero necesario para poder llevarlo a cabo con la misma calidad" y también ha añadido que "de cara a la próxima edición, que será la 25ª, se trabajará para que el festival, que ya tiene mucha importancia, dé un salto tanto cuantitativo como cualitativo".

Carolina López ha destacado "la importancia del cine de animación que permite explicar historias de una manera que otras técnicas audiovisuales no pueden mostrar como, por ejemplo, con imágenes reales". López también ha valorado que este año la muestra gire sobre la memoria pero también con acento político, social, europeo y femenino.

López ha presentado algunas de las obras más destacadas que se ofrecerán en la muestra, como por ejemplo, "Josep" un largometraje que no estará finalizado pero que sí que se podrán ver las primeras imágenes durante la muestra. "Josep" es una producción francesa con colaboración catalana, y explica la historia del combatiente Josep Bartolí, combatiente antifranquista y exiliado en los campos de concentración franceses y que después emigró a los EUA. Otros nombres que tendrán audiovisuales en el festival son Theodore Ushev, gran nombre del audiovisual de animación mundial, y que también ofrecerá una conferencia. También ofrecerá una conferencia Ülo Pikkov, un cineasta, productor y académico que destaca por su originalidad a la hora de plasmar el tiempo y la memoria a través del stop motion.

El ANIMAC galardonará con el premio Honorífico al artista sudafricano William Kentridge por ser un artista total, el cual según palabras de López, ha mostrado ilusión por recibir este premio pero no podrá recogerlo por cuestiones de agenda. También se galardonará a Florence Miailhe, gran dama de la animación Francesa, con el premio como Animation Master. También se conocerá a Jordi Artigas, por su dedicación al estudio y divulgación del cine de animación y que fue el director de Cinemàgic en 1996, precursor del cual hoy en día es el Animac.

El Animac se lleva a cabo la última semana de febrero y ofrecerá actividades para todos los públicos, desde niños, pasando por jóvenes y hasta adultos.

https://vimeo.com/385694250
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído