Junts se erige como el partido "optimista y atrevido" para gobernar una Lleida "desacomplejada"

24 de mayo de 2023 a las 21:15h

Más allá de la trifulca política entre PSC y ERC por la Paeria de Lleida, hay otro partido que asoma la cabeza: Junts. Los postconvergentes, con Toni Postius al frente, han celebrado esta noche su acto final de campaña en la Llotja, desde donde se han mostrado esperanzados por ser ganadores en las urnas y ser un partido "optimista y atrevido" por una Lleida "desacomplejada".

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha criticado que para otros candidatos "Lleida no es lo primero". "No sé si hemos visto a algún candidato socialista hablar de Rodalies porque su amo es de Madrid", ha espetado. Turull ha puesto de relieve que hay fuerzas políticas que quieren "anestesiar la fuerza de la gente". En este sentido, ha criticado el "ya está bien para Lleida" y ha pedido políticos con visión y ambición porque "hay demasiados políticos que sólo miran la rueda y esto nos ha pasado con la sequía". Precisamente, Turull se ha mostrado crítico con la consejería de Acción Climática por la gestión que se ha hecho de la sequía.

 

El secretario general del partido ha recordado, por otra parte, el proceso y ha lanzado un dardo hacia el PSC. "¿Dónde estaban los socialistas cuando estaban apaleando a los ciudadanos?", ha espetado.

Después de Turull, Postius ha tomado el escenario para admitir que ha sido una campaña "muy intensa". "Hemos hablado de proyectos que son realidad y esto es un cambio muy importante respecto a hace 4 años", ha reivindicado. El alcaldable ha dejado claro que "somos gente que no nos escondemos; los problemas se solucionan porque hay gente detrás que se preocupa. A mí no me da la gana aquello de Lleida ya está bien". Además, Postius ha mantenido el compromiso de defender el comercio local.

 

Postius ha elevado el tono cuando ha hablado de la independencia de Cataluña. "Desde Junts reivindicamos ser capital para reivindicar nuestra libertad y no aceptamos lecciones de nadie. Yo estaba en Madrid y recuerdo aquella frase de 155 monedas de plata. Vergüenza", ha criticado en relación a las declaraciones que hizo Gabriel Rufián.

La número 2 y exconsejera de Derechos Sociales, Violant Cervera, ha destacado que Postius ha desencallado proyectos "que estaban en los cajones". Cervera ha remarcado el compromiso de la formación de "poner a las personas en el centro". Asimismo, la candidata ha advertido que "tenemos un solo día para decidir quién debe gobernar los próximos 4 años. Y hoy nuestro principal enemigo es la abstención".

Por su parte, la exconsejera de Acción Exterior, Victòria Alsina, ha alabado al cabeza de lista de Junts. "Te admiro porque encarnas dos cosas que es complicado: el binomio de la solvencia y la buena gestión y la mirada a largo plazo", ha dicho. Alsina ha aprovechado el acto en Lleida para criticar a la candidata de En Comú Podem en Barcelona, Ada Colau.

A su vez, el exconsejero de Economía, Jaume Giró, ha afirmado que es importante votar porque "la democracia se demuestra ejerciéndola". Estas elecciones tienen una importancia "especial", ha dicho, para afrontar tres retos: el clima, la economía y la demografía. Giró ha defendido que "necesitamos gente joven" y que la economía del conocimiento será el futuro. Sobre el clima, Giró ha advertido que habrá que prepararse para las temperaturas que vendrán y por eso ha dicho que "no podemos perder tiempo" con las energías renovables. Del mismo modo, ha remarcado que "tenemos que tecnificar los regadíos y hacer una inversión de país en las desalinizadoras".

Y después de los meses de revuelo que ha habido dentro del partido, la lectura en clave interna es inevitable y es que ha sido un acto de perfil turullista con los tres exconsejeros que querían quedarse a gobernar y donde se ha defendido "la escuela de hacer política".

Sobre el autor
Judit Castellà
Judit Castellà
Ver biografía
Lo más leído