El cabeza de lista de Junts del sur de Cataluña en el Congreso de los Diputados, Josep Maria Cruset, y la número dos de la candidatura, Irene Negre, han anunciado que pedirán al Gobierno español que aporte la misma dotación económica que la Generalitat en el Fondo de Transición Nuclear, que ahora se sitúa en 60 millones de euros anuales y, por tanto, se incrementaría hasta 120 millones de euros cada año a través de esta financiación adicional del Estado.
“Desde Junts, defenderemos hasta el último céntimo de euro que corresponde al sur de Cataluña, ya sea en Barcelona o Madrid. No podemos olvidar que cada año hay un déficit fiscal crónico, con 20.000 millones de euros que los catalanes pagamos al Estado sin ningún retorno”, ha afirmado Cruset en la Ribera d’Ebre, donde la candidatura de Junts al Congreso de los Diputados y al Senado ha celebrado una reunión de trabajo con cargos electos y miembros de la formación.
En este sentido, ha recordado que hace pocos meses Junts, a través del trabajo y la negociación de Negre, hizo posible que el Parlamento modificara el Fondo de Transición Nuclear, que ha pasado anualmente de 24 millones de euros a 60 millones y también se ha ampliado la zona de afectación, hasta los 30 kilómetros dentro del radio concéntrico respecto a las centrales de Ascó y Vandellòs.
El cabeza de lista ha subrayado que el Fondo y la petición que trasladarán al Gobierno español “es una inyección económica justa para compensar el impacto ambiental de la producción de energía eléctrica nuclear que y, sobre todo, debe servir para el desarrollo de estas comarcas y garantizar una vida digna para sus vecinos y vecinas. Para modernizar la economía y articular un nuevo modelo productivo, con nuevos puestos de trabajo de calidad y generar las oportunidades de futuro”, ha remarcado en una atención a los medios de comunicación en Móra d’Ebre, acompañado de Negre y de Rubén Biarnés, alcalde de este municipio y número 6 de la lista al Congreso de los Diputados.
En consonancia, Negre ha exigido al Gobierno de la Generalitat la transferencia urgente del Fondo de Transición Nuclear y ha recordado que el órgano de gobernanza se convocó sin seguir las directrices que marca la ley, con la posible nulidad de sus acuerdos. Por ello, ha instado al Departamento de Empresa y Trabajo a no bloquear la asistencia al órgano de gobernanza del Fondo a representantes de algunos municipios, con la excusa de no saber catalogarlos como municipios grandes o pequeños, que debería ser por el número de habitantes.
“¿El Gobierno no convoca a los pueblos más grandes o más pequeños en número de habitantes porque se plantean que un gran pueblo podría ser Tivissa porque su término es muy extenso? Esto ya hace meses que lo tienen sobre la mesa y aún no lo han resuelto, ni han contestado al Ayuntamiento de Móra d’Ebre que les hizo una reclamación”, ha sentenciado.