Junts per Reus propone crear una eléctrica municipal para vender la luz a un precio justo

19 de mayo de 2019 a las 15:54h
Carles Pellicer, alcaldable de Junts per Reus, ha propuesto la creación de una eléctrica 100% municipal para comercializar electricidad y venderla a un precio justo a empresas y particulares. "Si podemos gestionar, distribuir y comercializar agua haciendo políticas sociales, sostenibles y eficientes, ¿por qué no replicamos el modelo con la luz?" ha lanzado la pregunta al aire Carles Pellicer. Esta mañana, delante de la sede de Aigües de Reus, el alcalde Carles Pellicer acompañado de Montse Vilella, Mariluz Caballero, Hipòlit Monseny y Joaquim Enrech ha presentado las líneas maestras en materia de medio ambiente: creación de una eléctrica, promover la generación y consumo de energía renovable y potenciar la eficiencia energética. Reus Energia, una eléctrica 100% municipal Junts per Reus es consciente de que no es la primera ciudad en plantearlo, de hecho, ciudades como Cádiz, Pamplona o Barcelona ya lo han hecho. Pellicer avala la iniciativa remitiéndose a "la amplia experiencia en la gestión de los servicios públicos que tiene el ayuntamiento en diferentes sectores como el agua, el transporte, la funeraria, etc." La idea inicial es que sea una eléctrica que empiece solo comercializando la electricidad y tenga una clara política de responsabilidad social. Por lo tanto, el modelo trata en comercializar la electricidad generada por el propio Ayuntamiento, por fuentes renovables de terceros o comprada al mercado, y venderla a un precio más justo. Pellicer ha querido dejar patente que "creemos que hay suficiente margen como para ofrecer precios más bajos." No obstante, se trata de un proyecto "que tendrá varias fases y que requerirá de consenso." Junts per Reus se muestra convencido de que es una propuesta atractiva, pero sobre todo necesaria, y no descartan que la idea pueda ser replicable a nivel territorial. Promover la generación y el consumo de energía renovable Una propuesta que quiere responder tanto a criterios internos de los equipamientos municipales como a incentivar a la ciudadanía a hacerlo. El nuevo cambio normativo, con una legislación más favorable, es la oportunidad idónea para apostar por instalaciones nuevas, generadoras de energía y con placas solares. Potenciar la eficiencia energética Junts per Reus propone aprovechar los servicios de asesoramiento municipal para "facilitar a la ciudadanía conocer cuál es la potencia necesaria en su casa, si está bien contratada y cómo ajustarla." Paralelamente, en el ámbito del ayuntamiento, se implementarían medidas tecnológicas que permitan ser más eficientes con el consumo energético. Todo ello va en sintonía con las medidas que el Ayuntamiento ya ha ido aplicando este mandato. Algunos ejemplos son la renovación de la flota de vehículos municipales por nuevos vehículos híbridos y eléctricos, las estaciones de recarga y bonificaciones fiscales, la compra de autobuses un 70% menos contaminantes o políticas de ahorro llevadas a cabo por la empresa Aigües de Reus.