Juan Luis Ruiz elegido nuevamente Primer Secretario del PSC en el Alt Penedès-Garraf

09 de febrero de 2020 a las 21:13h

La Federación Socialista del Alt Penedès-Garraf ha congregado a los y las representados del socialismo en el territorio para llevar a cabo la celebración de su sexto congreso. El encuentro, que ha tenido lugar durante la jornada de este sábado, en la Masía de en Cabanyes, ha contado con una participación de más de 120 asistentes entre delegados y representantes.

Juan Luis Ruiz ha sido elegido nuevamente como Primer Secretario después de que su candidatura consiguiera los avales necesarios y que fuera la única presentada en el proceso de primarias. El cabeza de lista vilanovés, que también es Diputado Delegado de Turismo en la Diputación de Barcelona, revalida el cargo por tercera vez consecutiva y lo hace presentando un programa fundamentado en cinco grandes ejes: Unidad, Participación, Acción, Organización y Red.

La candidatura encabezada por Juan Luis Ruiz ha sido ratificada por los cincuenta y ocho delegados y delegadas socialistas acreditados al Congreso en un proceso de votación, donde han quedado constituidas la Comisión Ejecutiva de la Federación, la Comisión de Control de Financiación, las Consejerías Nacionales y la Presidencia del Consejo de la Federación, que desde hoy preside la alcaldesa de Olivella, Marta Verdejo.

Encabezan también la nueva dirección Francisco Romero (Vilafranca del Penedès) y Abigail Garrido (Sant Pere de Ribes), que serán el viceprimer secretario de control financiero y la viceprimera secretaria de relaciones institucionales; Albert Tort (Sant Martí Sarroca) como nuevo Secretario de Organización; Cisco de la Cruz (Sant Cugat Sesgarrigues) como secretario de Política Municipal; y Teresa Llorens (Vilanova i la Geltrú) como secretaria de Coordinación Sectorial y Feminismo. El equipo completo (ver enlace) está formado por 11 mujeres y 10 hombres que representan a diferentes agrupaciones socialistas del territorio.

Imagen de los y las integrantes de la nueva dirección y de los cargos orgánicos

Durante el transcurso de la jornada, también se ha aprobado, por un total de treinta y ocho votos a favor y catorce abstenciones, el informe de gestión presentado por la comisión ejecutiva saliente y que también ha sido expuesto Ruiz. En el mismo sentido, también se ha aprobado y, en este caso por unanimidad, la ponencia del Congreso de la Federación y que apuesta por "un Penedès con una organización política, administrativa y social que permita que el territorio sea el espacio para articular una sociedad útil, progresista, socialmente justa, territorialmente equilibrada, urbanísticamente ordenada, medioambientalmente sostenible, competitivamente articulada y activamente orgullosa de la identidad colectiva plural y diversa que nos caracteriza".

El Congreso celebrado en la capital del Garraf ha contado con la presencia de la viceprimera Secretaria del PSC y Portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento de Cataluña, Eva Granados, que ha destacado la nueva serie de acciones de carácter social aprobadas por el gobierno de Pedro Sànchez, así como los 44 compromisos de la Agenda para el Reencuentro presentada en su visita a Barcelona. Para Granados "el programa socialista es un proyecto progresista que viene sustentado por la digitalización, la descarbonización y sobre todo en los derechos".

Quien tampoco ha faltado a la cita ha sido el Diputado en las Cortes Españolas, José Zaragoza, que ha afirmado que el Partido Socialista de Cataluña es una organización política al servicio de las personas y que responde a los intereses de la ciudadanía y la sociedad, no a los generados por la figura de un líder contraponiéndolo con "las plataformas electorales que giran en torno a líderes individuales".

El Primer secretario del PSC, Miquel Iceta, del Secretario de Organización del PSC y Ministro de Sanidad, Salvador Illa, y del secretario de política municipal del PSC y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, también han tomado parte activa del Congreso a través de la proyección de diferentes vídeos que contenían sus interveciones. Los líderes socialistas han remarcado la necesidad de "pasar página" de cara a las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña y al trazar unas políticas sociales y progresistas encabezadas por el PSC.

Finalmente, Carles Ruiz, miembro de la ejecutiva federal del PSOE y alcalde de Viladecans, ha sido el encargado de realizar la clausura del Congreso asegurando que el instrumento para hacer política útil son los diarios oficiales, el BOE (Boletín Oficial del Estado), el BOP (Boletín Oficial de la Provincia).... y esperamos que pronto el DOGC (Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña). Según Ruiz, "es a través de la gestión y de las leyes que somos capaces de encarar los retos de un mundo muy cambiante, con muchas incertidumbres y ante el cual, la sociedad necesitamos más política real y cercana para abrir rendijas de esperanza que nos permitan aprovechar oportunidades y reducir desigualdades".

Imagen de los y las asistentes al Congreso
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído