Josep Machado, presidente de la Coordinadora Ciudadana y de Entidades en defensa del territorio: "La mejor solución para la Sedera la tenemos que decir todos los vecinos"

13 de julio de 2018 a las 12:05h
Hace unas semanas volvía a ser noticia la distancia, cada vez más evidente, entre la Coordinadora de Entidades y la FAVR. ¿Cuáles son los principales aspectos que confrontan a las dos entidades? El aspecto principal es que la Coordinadora acoge a una serie de asociaciones de vecinos que no las federan. Creo que el presidente de la federación las debería federar. Cuando surge otra asociación que coge una parte del barrio, él pone como excusa que en su barrio ya existe una y no las quiere afiliar. De hecho, hay asociaciones que ya se han salido de la Federación de Vecinos (FAVR) como la AVV Monestir, Mas Iglesias y Juroca. Entonces lo que hace la Coordinadora es acogerlas. Pero, siempre hemos dicho que lo que queremos es que estén todas acogidas por la federación. Del mismo modo, cuando sale Valentín Rodríguez hablando de movimiento vecinal que tenga claro que él no lo representa. Él representa sólo una parte del movimiento vecinal. En el momento en que acoja a todas las asociaciones de vecinos entonces podrá hablar plenamente de movimiento vecinal. Piden la dimisión del presidente de la FAVR, Valentín Rodríguez, por su "poca transparencia y el egoísmo". ¿En qué aspecto? Hay asociaciones que no están; están fuera. Nos han dicho varias veces que han pedido cuentas y las cuentas no las presentan. La AVV Juroca o la AVV Monestir que ya se marcharon porque creían que se les tenía que pedir demasiadas veces las cosas. No quiero decir que lo hagan bien o mal, pero hay unos pasos a seguir. Y otras cuestiones que deben ser una preocupación pero que debe surgir de ellos. El presidente de la federación debe tener una visión de los barrios, de los problemas que tenemos, de la gente que no llega a final de mes... ¿Pero hay aspectos importantes que no se están tratando con la importancia que merecen? Puntualmente sí que han ido a algunos barrios pero aparte de esto hay otros aspectos que no han tratado como se merece. Con el tema de la Sedera, en vez de venir a sumar, crea una plataforma en contra de la construcción de un Mercadona. Pues, hablemos, sumemos, hagamos piña. Nosotros cuando hacemos asambleas, invitamos a todo el mundo y ellos, a veces, han ido diciendo que no se fuera a esta asamblea, cuando eran cuestiones de vecinos y de toda la zona. ¿Considera que Valentín Rodríguez trabaja al lado del Ayuntamiento más que al lado de los vecinos? No sólo que lo consideramos, sino que ésta es una de las reivindicaciones por la que pedimos su dimisión. El señor Valentín es un funcionario y como tal no podría ser presidente y menos si la asociación que él preside recibe subvenciones. La AVV Mas Vilanova y la FAVR, entidades que ellos preside, reciben subvenciones de entre 12.000 y 15.000 euros. Según la ley y según las normas, esto es muy dudoso. Que haga de funcionario o de presidente; lo tiene que elegir él. Por eso, decimos que dimita. Está claro que por encima de él está el alcalde que le permite, y no debería permitir estas cosas. A Valentín se le ha visto en actos por la mañana, al mediodía y por la tarde. Pues, ¿cuándo trabaja? Además, Valentín Rodríguez como presidente de la FAVR, cuando colabora con las asociaciones debería hacerlo con todas por igual y no teniendo favoritismos con unas y otras. Un tema que ha enfrentado históricamente a ambas entidades ha sido el uso del solar de la Sedera. ¿Cuál es la mejor salida para la Sedera? La mejor solución la tenemos que decir todos los vecinos. Pero, hagámoslo bien, sumemos y hagamos una gran asamblea. La apuesta de la FAVR para decidir sobre este solar pasaría por un proceso participativo abierto a toda la ciudadanía y organizado por el Ayuntamiento de Reus (en caso de que el ayuntamiento comprara los terrenos). ¿Qué os parece? ¿Que se podría hacer un referéndum? Evidentemente, pero hagámoslo por todo. Cuando ellos hacen cosas en su barrio, el Mas Vilanova, la AVV Monestir no se pone, a la que pertenece el ámbito de la Sedera. Él tiene doble influencia porque no habla sólo como presidente del Mas Vilanova sino que habla también como presidente de la Federación de Vecinos. No ha sumado con la AVV Monestir y, en cambio, se atreve a crear una plataforma. Además, tienen una propuesta con la que no estuvimos demasiado de acuerdo. Son partidarios de hacer una zona verde. Ahora pretenden que el Ayuntamiento compre aquello cuando ya nos ha dicho el alcalde más de una vez que no se puede. Tampoco entiendo por qué quieren hacer zonas verdes cuando él, que es presidente de Mas Vilanova está cerrando las zonas verdes de su barrio con vallas. Hay una problemática, pero no sé si ésta es la manera de solucionarlo. Además, hay un plan urbanístico que dice lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer. Esta semana Solvia ha colgado un gran cartel en el Solar para anunciar que está a la venta. ¿Hay alguna asamblea pendiente desde la coordinadora? De aquí a dos semanas habrá una reunión con Mercadona y nos presentarán unos planos, así como planes de movilidad y de viabilidad y nos consta que han estado técnicos e ingenieros mirándolo estos días. En el Paseo iría el edificio, pero no habría nada de tráfico porque la entrada se haría por detrás, pero ni se entra ni se sale por el Paseo. Nosotros hemos convocado a todo el mundo y nos gustaría que vinieran. Lo que no puede ser es que hagamos una asamblea y ellos digan a la gente que no vaya a ésta, como ya ha pasado alguna vez. También habéis reivindicado muchas veces que el Ayuntamiento debería tener más en cuenta a las asociaciones que no están federadas. Ahora ya se está haciendo. El pasado martes nos pidieron el anagrama –que no lo tenían antes porque no querían- y se ha hecho llegar a la concejala de Cultura. Empezando desde 0, lo primero que pedimos fue una reunión con la Guardia Urbana porque cuando se han hecho, el señor Valentín sólo ha querido que acudan las asociaciones federadas y el concejal Enrech le ha permitido. El jefe de la Guardia Urbana nos dijo que se habían convocado a todas las asociaciones pero que el presidente de la FAVR dijo que no, por eso se hizo sólo con las federadas. Nosotros nos quejamos y pedimos otra reunión. De este modo, el trabajo se duplica porque no haría falta hacer las cosas dos veces. Pero, posteriormente, con la celebración de Reus, Ciudad de la Música pasó exactamente lo mismo, y en un principio sólo se contó con las asociaciones federadas. Entonces, nos quejamos a la prensa y la concejalía de Cultura se puso en contacto con nosotros, nos pidieron disculpas y entramos a participar. Pero es que no es cuestión de que nos quejemos. Estamos legalizados hace años. Ahora parece que cuando hay una acción de ciudad también se nos llama a la Coordinadora.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído