-¿Cuándo empieza la temporada de Navidad en Torredembarra? Con el encendido de luces, que fue este sábado pasado día 1 aprovechando que después viene el puente de la Constitución. Un punto muy importante de este encendido sucede en la calle peatonal Antoni Roig y en Pere Badia porque son las dos calles principales del eje comercial de Torredembarra. Ahora estábamos haciendo obras para ampliar el Pere Badia con la intención de que los ciudadanos tengan más tiempo para pasear y para entrar en las tiendas. Después de este encendido de luces y durante todo el mes de diciembre hasta después del día de Reyes, se realizarán diferentes actividades para todos los públicos, pero sobre todo centradas en los más jóvenes del municipio. Entre la concejalía de Comercio del Ayuntamiento y la Unión de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Torredembarra (UCEP) trabajamos conjuntamente para llevar a cabo diferentes iniciativas y que no se superpongan las del consistorio con las de la asociación o viceversa. Y también que se combinen y que haya una uniformidad de las actividades durante cada día de Navidad.
-Hace 4 años que lleváis a cabo la campaña Gimcana de los escaparates de Navidad, ¿cómo está funcionando? La gincana consiste en que los locales ponen un objeto que no tiene nada que ver con lo que venden y los niños tienen que encontrar cuál es. La iniciativa está funcionando muy bien porque cada vez hay más gente, tanto en el ámbito de locales que funcionan como de niños que participan. Creo que el año pasado participaron alrededor de 200 niños, que es una cifra que está bien. Este año pueden participar niños que hayan nacido del 2005 al 2013, la razón es que los niños pequeños van acompañados de los padres o de los abuelos. Miran el escaparate para mirar cuál es el objeto que no coincide con aquello que el local vende y entonces quizás los padres pueden encontrar alguna idea de un regalo de Navidad que tengan que hacer.
-Como ha mencionado, este año participan más comercios que el año pasado; ¿qué significa esto para la campaña? Es importante porque significa que la gente participa y que los comercios se involucran. La gincana es una iniciativa que funciona, aunque para muchos pueda parecer una tontería. A la gente le gusta y participa. Es importante que haya más comercios porque así se abastecen más negocios y, por tanto, más espacio comercial de Torredembarra. A medida que la actividad se amplía, se da más vida al centro del municipio. La idea principal es dinamizar este eje comercial y que la gente vaya participando y dar ambiente a la calle. Personalmente, creo que a los niños les hace ilusión, sobre todo, la entrega de regalos que siempre les hace mucha gracia.
-Un acto esperado por los torrenses es la Feria de Navidad... Sí, la Feria de Navidad siempre atrae a gente. Este año, es el sábado 22 de diciembre y se llevará a cabo durante todo el día. Los comercios sacarán un expositor uniforme para todas las tiendas en la calle y esto provocará que haya más ambiente de calle. Además, la feria irá acompañada durante todo el día de personajes itinerantes como Papá Noel, talleres infantiles, cantada de Villancicos por la Coral Xaloc y puestos de artesanía, entre otros.
La diferencia con el año anterior es que la feria volverá a las calles del eje comercial, el año pasado fue en la plaza del Castillo. Quedaba muy bonito pero los comerciantes se quejaron de que tenían que dejar su local físico cerrado y que las ventas no fueron demasiado bien. Viendo esto, este año la volvemos a hacer en las calles que van desde el Ayuntamiento hasta la Biblioteca Mestra Maria Antònia. Esto no quiere decir que los comercios que están fuera queden marginados sino que se cederá un espacio para ellos en algún punto del eje comercial. Este eje es una especie de excusa para que la gente se mueva hasta el centro y después se mueva por el municipio.
-Este año, ¿qué otras actividades destacan? Tenemos muchas actividades durante todo el mes de diciembre y hasta los Reyes. Muchos actos culturales para los adultos como conciertos en diferentes lugares del municipio y un concierto de Navidad con villancicos a cargo de la Coral Santa Rosalia. Estas son algunas de las actividades para los mayores y también tenemos muchas para los más pequeños de la casa. Tenemos un taller de Navidad y decoración del árbol del día 8 a las 16:30 h y este mismo día a las 18 h habrá un espectáculo infantil y un encendido del árbol y chocolatada a favor de la Maratón TV3.
-¿De qué manera influyen las campañas de promoción en las ventas navideñas? Desde la concejalía nos preguntamos qué podemos hacer. El hecho de realizar actos, sobre todo durante estos días de Navidad que la gente gasta más por norma general, sirve para dar calor al comercio y hacer atractivo la calle para que la gente pasee y se mueva por el pueblo. Ayuda a hacer que haya ambiente de Navidad y los ciudadanos compren en el comercio local. Además, también sirve para que la gente de los pueblos de los alrededores vengan a Torredembarra a comprar, a pasear o a tomar algo. Nosotros confiamos bastante en tres grupos de compradores: gente local de Torredembarra, los visitantes de segunda residencia y los ciudadanos de los pueblos de aquí cerca.
-Para terminar, ¿cree que el nivel de venta durante la época navideña es bueno en Torredembarra? Tenemos que pensar que Torredembarra es un pueblo pequeño que tiene la ventaja o desventaja de que es turístico y tiene segunda residencia. Entonces, los comercios locales confían mucho en la suma de la gente del pueblo y de segunda residencia. La gente suele comprar durante los festivos como es la Navidad porque los días de cada día de invierno son duros, los gastos son importantes y los ingresos muy bajos. En Torredembarra tenemos la competencia de Tarragona y de Reus, de las grandes superficies, de las grandes marcas que hacen campañas muy grandes; y después la compra por Internet, que es una realidad. Por lo tanto, el pequeño comercio tiene que buscar su nicho de mercado, qué espacio hay dentro del comercio para poder cuidarlo, potenciarlo y hacerlo crecer si se puede.
