Josep Gómez, Presidente de la Asociación de Vendedores Ambulantes de la Provincia de Tarragona: "La venta ilegal nos afecta mucho"

20 de julio de 2017 a las 06:35h

¿Podrías contarnos un poco sobre cuáles son los principales objetivos de la Asociación de Vendedores Ambulantes de la provincia de Tarragona? Representamos a casi 400 paradistas asociados. Nuestro principal objetivo, desde la década de los 70, es defender y luchar por los derechos del oficio ante los ayuntamientos y otras instituciones del estado.

Estáis a punto de celebrar el 50 aniversario de la Asociación, ¿cuál es el sentimiento? Es un sentimiento de tranquilidad y orgullo. Que la Asociación aún esté en marcha después de tantos años quiere decir que las cosas se han hecho bastante bien hasta ahora. En todos estos años las cosas han cambiado mucho, ahora podemos contactar directamente con cualquier institución.

¿Cuál es el día en que hay más vendedores ambulantes en la provincia? Cada día tienen mucho trabajo. En el ámbito de provincia hay entre tres y cuatro mercados en funcionamiento, por ejemplo, el lunes podemos hablar de los mercados de Reus, Salou o l'Ametlla de Mar, entre otros.

Como vendedores ambulantes, ¿cuáles son las mayores dificultades con las que os habéis encontrado? La crisis nos ha afectado mucho, generar comercio en las condiciones que nos toca es difícil. Estamos luchando para que los ayuntamientos rebajen las tasas. Hace quince años nos podíamos permitir los gastos porque facturaban mucho, ahora cuesta más conseguir la facturación de años atrás.

¿Aún se nota el efecto de la última crisis en el sector de la venta ambulante? Nosotros no notamos la salida de la crisis. Hay mucha competencia y muy fuerte.

Hablando de tasas... Las tasas que pagamos en la provincia son las más caras de toda Cataluña. Si comparamos municipios con el mismo número de habitantes, por ejemplo, Tarragona y Girona, esta última ciudad tiene unas tasas que están a un 70% por debajo de nuestros precios. Este tema es una de las causas por las que no acabamos de salir adelante.

¿Cómo os afecta la venta ambulante ilegal, conocida como 'Top Manta', que hay en algunas zonas costeras, como Salou o Cambrils? Nos afecta muchísimo. Sentimos que los ayuntamientos no ayudan mucho a mejorar la situación, nos explican que no tienen suficiente capacidad policial para combatirlo. Incluso, como paradista, afecta psicológicamente cuando ves que llegan y se ponen en los mejores lugares. He tenido compañeros que han tenido que cerrar la parada por este problema de venta ilegal.

¿Habéis recibido apoyo de los Ayuntamientos de la zona? Se hace lo que se puede, pero no se nota nada. Faltan recursos. Al final, los clientes que utilizan el mercado del 'Top Manta' compran todos los productos falsificados y ya no vienen a los mercados. El problema está en que, aunque los echen del lugar, los `manteros´ siempre vuelven a vender.

Hablemos de Reus, en el caso de los mercados del Carrilet y el Mercat Central, ¿cómo dinamizaríais estas zonas? La campaña de publicidad que se hace funciona. Ahora la tenemos que llevar a otro nivel y llegar a más gente. Ahora, por ejemplo, ya estamos planificando la campaña de Navidad.

¿Qué ideas tenéis para esta campaña? Nosotros enfocamos las campañas de Navidad hacia el agradecimiento a todas las personas que nos han comprado durante todo el año. Por eso preparamos una serie de premios y regalos.

120 paradistas en la zona del Mercat Central de Reus. ¿Cuál es la conclusión de esta cifra? El Mercat Central de Reus es un espacio que permite un mayor número de paradas, las dimensiones naturales colaboran para atraer al público.

Desde vuestro punto de vista. ¿Qué le falta a la ciudad? Una pieza muy importante es el antiguo Hospital, que ahora está vacío. Hemos notado que desde que se hizo el traslado al nuevo hospital, este espacio se ha quedado sin nada, no hay la misma afluencia de gente en la zona. Ahora estamos colaborando con el Centre Quirúrgic de Reus (CQR) para que se pueda trasladar a estas instalaciones. Que el Antiguo Hospital funcione es un bien para el entorno.

¿Es fácil la coordinación entre todos los paradistas de la provincia? Más fácil que difícil. Ninguna asociación es perfecta, pero se debe valorar que esta funciona con armonía.

¿Qué quiere conseguir durante este mandato? Quiero continuar el trabajo que se ha hecho hasta ahora.