Los tortosinos han decidido mantener, reinterpretar y contextualizar el monumento a la Batalla del Ebro. ¿Cómo lo valora? Lo valoramos con respeto, ya que es una decisión democrática que ha tomado un 68% de los votantes. Es un resultado que a mí y a ERC nos hubiera gustado que fuera otro y significara la retirada del "monumento".
Se ha movilizado cerca de un 30% del censo, ¿cree que se puede considerar un éxito? Si miramos los porcentajes de otras consultas hechas en otras ciudades, que en Tortosa votara un 30%, sí que se podría considerar un resultado superior a las previsiones.
Y a partir de ahora, ¿cuál es el siguiente paso con el monumento? Ahora el Ayuntamiento de Tortosa, según el resultado de la consulta, se compromete a impulsar la reinterpretación del monumento para promover la memoria histórica y la paz.
¿Tienen ya alguna propuesta de reinterpretación? No, aún es pronto.
La polémica más importante es a quién representa el monumento. ¿Considera que los caídos por el bando republicano se sentirían o sentirán –dado que es la opción que se llevará a cabo– cómodos siendo homenajeados en este monumento "reinterpretado"? El actual monumento representa una exaltación del franquismo y de los ganadores de la Batalla del Ebro. Este monumento debe sufrir una reinterpretación de tal manera que en nada recuerde a aquello para lo que se levantó. Si no se hace así, la polémica continuará muchos años.
A su parecer, ¿qué debería incluir y eliminar el futuro monumento a la Batalla del Ebro "contextualizado"? El proyecto deberá encargarse a una persona o equipo de mucho renombre para que presenten un proyecto renovador y que en nada recuerde a lo que ahora tenemos y a lo que ahora representa.
Dejando de lado la consulta, desde el 18 de mayo han entrado en el gobierno municipal de la ciudad. ¿Qué valoración hace? Desde el comienzo de la legislatura, por acuerdo de la asamblea de ERC Tortosa y después de un análisis de las diferentes posibilidades, se creyó que lo mejor para la ciudadanía era apoyar al grupo que había sacado más concejales, CiU. Este acuerdo estuvo basado en 37 puntos. Durante este año se ha dado cumplimiento a la mayoría de propuestas que constaban y se ha ido alcanzando una relación de confianza que ha supuesto, finalmente, que la asamblea local de ERC Tortosa haya aceptado la propuesta de CiU de entrar a formar parte del gobierno municipal.
Como partido, ¿cómo afrontan esta responsabilidad para los próximos 3 años de legislatura? La ciudadanía quiso, a través de sus votos, que fuéramos cuatro los concejales de ERC en el Ayuntamiento de Tortosa. Todos estamos dispuestos a trabajar para contribuir a que la ciudadanía viva mejor.
¿Qué objetivos o puntos primordiales se han marcado? Nuestros objetivos son aquellos que ya anunciamos en el programa electoral. Sobre todo la máxima transparencia y participación ciudadana y elaborar un Plan Local de Empleo. En cuanto a equipamientos, son importantes la nueva piscina de gestión pública, la reforma integral del puente del Estado, la mejora de los accesos al Hospital Verge de la Cinta, la iluminación del Castillo de la Suda, la catedral y las murallas, y el mantenimiento de los parques infantiles, calles y aceras. También era importante el programa de alimentos frescos para los más desfavorecidos y la rebaja del precio del bus urbano. De cara al turismo, la creación de la oficina integral para el comercio y el nuevo paquete turístico con la recuperación del laúd.
Hablando de turismo, usted ha asumido la concejalía de Promoción de la Ciudad. ¿Cuál cree que debe ser la línea de trabajo para conseguir más visitantes? Debemos promocionar aquello singular, aquello que nos diferencia. Queremos un turismo desestacionalizado que gire en torno al patrimonio, del Renacimiento y del río Ebro. En definitiva, un turismo cultural y activo.
Como ha dicho, su programa electoral incluía medidas para potenciar la capitalidad comercial de Tortosa. ¿Se está trabajando esta medida? Hasta ahora se han hecho algunas acciones en esta dirección, pero se seguirá trabajando hasta alcanzar el compromiso que antes he nombrado y que tomamos en nuestro programa electoral.
Otro punto importante era transformar la plaza del Ayuntamiento de Tortosa de uso exclusivo para peatones para establecer polos de atracción entre la restauración y el comercio. ¿Sigue siendo una de sus propuestas? Sí, la Peatonalización y remodelación de la plaza del Ayuntamiento de Tortosa es una de las 424 acciones del Plan de Actuación Municipal (PAM) que consensuamos con CiU y sigue vigente.
Para terminar, ¿cómo describiría actualmente la ciudad de Tortosa? Tortosa es una ciudad ideal para vivir. Tiene unas proporciones medias, muchos servicios, una vida asociativa muy rica. Se realizan muchas actividades culturales y deportivas. Dispone de variados equipamientos hospitalarios públicos, de dos centros de atención primaria. Es una ciudad universitaria. Es una ciudad segura, muy bonita, ideal para vivir por sus características y por sus habitantes, que son muy acogedores.
¿Y cómo le gustaría que estuviera al final de esta legislatura? Quiero una ciudad aún más acogedora para las personas, más solidaria, y que disponga de mejores equipamientos y más oportunidades de trabajo. En mejores comunicaciones. Quiero una mejor ciudad para un nuevo país de Europa. Un país llamado Cataluña.