Tortosino de nacimiento, nunca se ha marchado de las Tierras del Ebro. ¿Cuánto tiempo hacía que no exponía en Tortosa?
Desde 2006, en la Galería del Cuadro. Sí he hecho algunas exposiciones en Roquetas, donde resido. Sé que hay muchos artistas ebrenses que viven en Barcelona, pero yo aquí estoy muy a gusto y tengo mi lugar de trabajo. Y también la inspiración, como podemos observar en "Paisajes de pequeño formato", donde el delta del Ebro es el gran protagonista. En nuestras comarcas tenemos el Matarraña, un entorno muy salvaje; el encanto del río Ebro; la playa y los puertos; la Terra Alta, con unos contrastes muy interesantes; el delta, peculiar en todas las estaciones del año, del cual estoy enamorado. Somos unos privilegiados. Es un artista de gran formato. ¿Por qué esta muestra con cuadros de dimensiones tan reducidas? Es una forma de llegar a todo el público, que todo el mundo se pueda permitir tener una obra de arte. A veces, estos pequeños cuadros también son una especie de apuntes que me servirán para futuras obras más importantes. ¿No le interesa retratar escenas urbanas? No, yo he vivido la naturaleza desde joven. Estuve viviendo en una casa de campo. Procuro salir a pasear a la naturaleza casi cada día, me gusta captar la esencia del paisaje. Es cuando conoces y amas una cosa, que la puedes plasmar. Aún así, me gusta recurrir a la imaginación, hacer una pintura creativa: doy mucho valor a las texturas, las veladuras, los colores… Una obra de arte te tiene que gustar, no necesita muchas explicaciones. ¿Por qué quiso dedicarse a la pintura? Uno de los primeros regalos que me hicieron de joven fueron unos utensilios para pintar. Así empecé. De hecho, en la escuela yo ya destacaba un poco en esta disciplina. Durante la adolescencia asistí a la Escuela de Arte de Tortosa, donde adquirí los rudimentos de la pintura. Ahora bien, yo necesitaba el paisaje: no quería estar encerrado en un aula. Es muy importante que un pintor tenga un estilo, una técnica, un ritmo y una personalidad propios. En general, me considero autodidacta. Aún estoy aprendiendo, de hecho. Ahora precisamente me encuentro en un momento de cambio. A partir del año que viene, seguramente mi obra evolucionará hacia la abstracción, e incorporará nuevos materiales, entre la pintura y la escultura. Seguiré con el paisaje, pero lo plasmaré de otra manera. Estoy preparando una exposición en Benicarló, para el mes de diciembre, que ya contendrá un avance de esta transformación en mi trabajo. Ha tenido oportunidad de presentar sus creaciones por todo el estado español y más allá. En abril inauguro exposición en Madrid; en mayo, en Almacelles. En el pasado he participado en una feria de arte internacional en Nueva York, y también he expuesto en Suiza y en Francia. Dicen que nadie es poeta en su tierra. ¿Se siente comprendido en nuestro territorio? No estoy descontento. Hay mucha gente que me sigue desde hace años y tienen obras mías. Cabe decir que yo soy una persona muy discreta, todo me lo hago yo. ¿Las administraciones municipales ebrenses ayudan a sus artistas? Siempre que he hecho alguna exposición en Roquetas, el Ayuntamiento se ha implicado mucho y prácticamente ha asumido todos los gastos. En el caso de Tortosa, no he tenido ocasión de que el municipio me organizara ninguna muestra.Josep Bahima presenta "Paisajes de pequeño formato" en el Portal de Tamarit: "Una obra de arte te tiene que gustar, no necesita muchas explicaciones"
							13 de febrero de 2019 a las 16:04h
			
                                    
             
    
                                                        
                Lo más leído
        
            
        