Están a punto de celebrar una nueva edición de ATortosa DTapas. ¿Podemos hablar ya de una ruta de tapas consolidada en la ciudad? Seguro que sí. Cada año hemos ido mejorando e incrementando los restaurantes y las visitas a estos. La buena predisposición, año tras año, por parte de restauradores, patrocinadores y colaboradores del sector, nos demuestra que esta ruta de tapas está más que consolidada.
¿Cuándo será y qué novedades incluirá? La ruta será del 6 al 23 de octubre de 2016. La principal novedad será la de incorporar las nuevas tecnologías a la ruta. Estamos trabajando en una APP exclusiva de ATortosa DTapas que permitirá tener toda la información de la ruta, cuál es la tapa de cada establecimiento, las direcciones de los establecimientos, las zonas donde se realiza, etc. Y permitirá poder interactuar, por ejemplo, con la gente que quiera participar en el concurso de elegir las mejores tapas.
¿Cuántos establecimientos participan este año? En total son 38 establecimientos los que participarán este año, distribuidos de la siguiente manera: 10 establecimientos en la zona Centro, 8 en la zona de Ferreries, 10 en la zona Temple y 10 en la zona del Casco Antiguo.
¿Cuántas tapas os habéis marcado servir como objetivo? No nos marcamos ninguna cifra en concreto, pero teniendo las referencias de las anteriores ediciones con más de 50.000 tapas servidas en cada edición, igualarlo ya sería una buena cifra. Aunque estamos convencidos de que este año estaremos más cerca de las 60.000 tapas. Por el incremento de número de establecimientos respecto a las anteriores ediciones, y por el gran nivel de las tapas que se ofrecerán, que un año más han sido supervisadas por Fran López, chef del restaurante El Torreón del Indio de Xerta con una estrella Michelin.
También en octubre, hacéis otra misión empresarial a Guinea Ecuatorial. ¿Cuántas empresas iréis? La misión de este octubre será conjunta a Guinea Ecuatorial y Camerún. De momento ya hay confirmadas catorce empresas, de las cuales cuatro son ebrenses. Cabe destacar que estas misiones están abiertas a todo el estado, y en función del interés comercial que pueda tener cada empresa.
En 2016 desde la Cámara haréis un total de 5 misiones empresariales en África. De momento habéis estado en Guinea Ecuatorial, Arabia Saudita y Costa de Marfil. ¿Qué valoración hace de estos viajes para prospectar oportunidades de negocio para las empresas de aquí? La mejor valoración es que cada vez hay más empresas interesadas en recibir formación en este tipo de acciones, y posteriormente participando en las misiones. Podemos decir que la Cámara de Comercio de Tortosa se ha especializado en la consultoría para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas de las Tierras del Ebro. Algunas de las empresas de nuestro territorio se han iniciado en la exportación al extranjero gracias a los programas "de acompañamiento a la internacionalización en la empresa", dirigidos y gestionados por la cámara de Comercio de Tortosa.
Arabia Saudita, por ejemplo, era la primera vez que ibais. ¿Qué contactos encontrasteis allí? La economía saudí es la más grande de la región del Golfo. Aunque el consumo interno está en crecimiento, tienen mucho interés por los productos europeos. Es un país abierto a nuevas implantaciones de empresas españolas. Desde la Cámara hemos ayudado a varias empresas a encontrar el socio idóneo para poder invertir destacando el sector de la alimentación y, sobre todo, empresas interesadas en exportar productos gourmet.
La Memoria Económica de Cataluña 2015 confirma que la marcha de los negocios del territorio ha mejorado en todos los sectores en comparación con el año anterior, excepto en la construcción. ¿Estamos ya en el camino real de la recuperación? Evidentemente estamos mejor que el año pasado y mucho mejor que hace dos años, pero es una recuperación muy débil y hay que estar muy atento a no romperla. En las Tierras del Ebro tenemos el problema del paro juvenil y la falta de puestos de trabajo de calidad, dos aspectos que hay que ir mejorando.
Pasando ya a otra faceta suya, como presidente del Club de Remo de Tortosa, ¿qué supone para el territorio la inauguración del Centro de Tecnificación del Remo? El tiempo lo dirá pero creo que es positivo, ya que no sólo los remeros de Tortosa podrán hacer los entrenamientos en tierra y en el agua en el mismo lugar, sino que también podremos acoger y compartir este Centro con equipos de todo el estado que quieran venir a Tortosa a entrenar, o a hacer estancias deportivas de larga duración. Además, nos permitirá hacer regatas nacionales o internacionales y esto siempre es bueno para la ciudad.
Además, en un momento en que el remo tortosino y ebrense ha demostrado su valía llevando a 3 jóvenes de las Tierras del Ebro a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. ¿Qué se siente como presidente del club en estos momentos? Para el Club de Remo Tortosa es un orgullo presentar este año 5 remeros al Campeonato del Mundo en Amsterdam y 3 remeros a los JJOO en Brasil. Ningún club en el ámbito nacional tiene esta tarjeta de presentación, lo que demuestra el trabajo serio y de rigor del equipo técnico del Club de Remo.
Hablando de remo y Olimpiadas. El año que viene Tarragona acoge los Juegos del Mediterráneo, pero a pesar de los buenos resultados de los remeros ebrenses y de tener instalaciones homologadas para los Juegos, esta disciplina se hará en Castelldefels. ¿Por qué no ha sido posible hacerlo aquí? Este tema se decidió hace años, cuando Tarragona era una "Candidatura" y no la sede oficial. Posiblemente Castelldefels vio una oportunidad "esponsorizando" la Candidatura de Tarragona y nuestros políticos no pudieron, o no lo vieron como una oportunidad. Creo que se cometió un error estratégico. Estoy seguro de que nuestros políticos habrán tomado nota.
Otro tema que afecta a nuestra demarcación es el Centro Recreativo y Turístico de Vila-seca y Salou. El Gobierno ha manifestado que su construcción influenciaría turísticamente a las Tierras del Ebro. ¿Cómo veis este proyecto? Cualquier empresa que se pueda instalar en el Camp o en Tierras del Ebro es positiva para nuestro territorio. Estoy seguro de que el sector del turismo sabrá encontrar una nueva fuente de ingresos con este Centro Recreativo si se llega a construir, claro.
En cuanto a infraestructuras, os habéis manifestado en muchas ocasiones exigiendo la A7 para desdoblar la N-340 y la gratuidad de la AP7 mientras no se haga. ¿Confía en que esto será posible? No lo veo a corto plazo. Es preocupante que tengamos el gobierno español paralizado porque para ejecutar esta obra hay que tener presupuesto. Creo que para las Tierras del Ebro es clave tener el desdoblamiento de la N-340 y que la N-420 también esté desdoblada para que desde Alcañiz por Gandesa, hasta Sant Carles, podamos tener una vía rápida de salida al mar.
Acaba de ser pregonero de las fiestas de La Cinta 2016. ¿Qué nos puede explicar de esta experiencia? Como tortosino, es un honor tener la oportunidad de hacer el pregón en representación del Club de Remo. He tenido, con el pregón, la oportunidad de poder explicar el cómo, cuándo y por qué existió esta entidad que este año ha cumplido su 70 aniversario y que tantos éxitos deportivos ha tenido en los últimos años.
