Jose Antonio Gregori, gerente de Pirotecnia Tomàs: "El público pirotécnico valora mucho la variedad y, sobre todo, el atrevimiento"

13 de julio de 2018 a las 11:50h
Pirotecnia Tomàs dio el pistoletazo de salida al 28º Concurso de Fuegos Artificiales Ciutat de Tarragona 2018. Su espectáculo abrió cuatro días de colores que tiñeron el cielo de Tarragona. Estos colores es lo que, finalmente, ve y disfruta la ciudadanía, pero ¿qué hay detrás de todo esto? Jose Antonio Gregori, gerente de Pirotecnia Tomàs, nos desvela los entresijos de un espectáculo pirotécnico. Pirotecnia Tomás fue la primera compañía en actuar en el concurso internacional Ciutat de Tarragona 2018. ¿Cómo se diseña un espectáculo pirotécnico? A partir de la ubicación y el entorno donde se realizará el espectáculo, se escogen una serie de productos para que, combinándolos con el entorno, sean lo más agradable posible a la vista. El espectáculo se puede diseñar a través de un programa informático pero en este caso, en un lugar como Tarragona, que el diseñador sabe perfectamente todos los productos que tiene a su disposición, lo único que tiene que hacer es cerrar los ojos, imaginarlo, plasmarlo en un papel y por la noche ver el resultado. Sin ánimo de ser pedante, creo que nuestro castillo salió perfecto. ¿Cómo os aseguráis de que el espectáculo saldrá bien, teniendo en cuenta que no se puede ensayar? No podemos asegurarnos al 100%, porque depende de unos programas informáticos, pero para eso el equipo se lleva por duplicado o triplicado el material. Por lo tanto, sería una gran casualidad que fallaran los tres sistemas. Minuciosamente se van dando órdenes para que en cada momento salga lo que se ha programado que es la combinación resultante. Teniendo en cuenta los factores meteorológicos, como , ¿influyen estos a la hora de configurar un espectáculo? El espectáculo está todo pensando, no se puede cambiar ni improvisar sobre la marcha. Lo único que quizás se tiene un poco en cuenta a la hora de hacer el diseño es que cuando estás quemando una sección que por la densidad que tiene o por la gran cantidad de masa que se quema produce mucho humo, se intenta continuar con cohetes a otra altura o en otra zona para evitar disparar en la misma zona de humo. Después de cada gran remate de cada conjunto, por ejemplo, se empieza a una altura más baja porque el humo aún estará arriba y poco a poco se va subiendo el fuego y se van combinando las tres o cuatro alturas que utilizamos nosotros. ¿Cómo se consiguen las formas y los colores en los fuegos? Las diferentes direcciones se consiguen con los cañones desde los cuales se dispara. Las figuras se consiguen mediante una combinación de bolas de colores que se montan sobre una plantilla, y se introducen dentro de la carcasa. Después la técnica está en saber abrir esta carcasa sin darle golpes para que no se desordenen las bolas de colores. Las mariposas salieron perfectas, como son figuras planas cuando sube y la carcasa se abre se pueden ver de frente y de lado. Por eso, nadie las ve al 100% porque están preparadas para que se abran en distintas caras para que todo el mundo pueda ver la figura. ¿Qué importancia tiene el espectáculo auditivo, más allá del visual? En algunos lugares –Tarragona es uno de estos- tiene mucha importancia, ya que les gusta los espectáculos que cierran con una serie con truenos. Es lo que se pudo ver en nuestro espectáculo y la gente aplaudió todas las series. ¿Cómo se prepara el espacio desde donde se disparará, previamente al espectáculo? El espacio ya se tiene medido de antemano y vamos con nuestro propio plan de distribución. En cada zona se descarga un tipo de herramienta que es lo que después se carga con la pirotecnia y como está todo predestinado, la ubicación y la distribución ya se conoce. Es relativamente fácil, lo más complicado es que no falle ninguna máquina y salga todo bien, tal como se ha diseñado. Imagen del castillo de fuegos artificiales de Pirotecnia Tomàs en el Concurso Ciutat de Tarragona 2018. Foto: Daniel Pérez Martín - PiroFan.com ¿Y cómo se dispara? Cada efecto que se pudo ver es una orden programada que va al producto seleccionado, el cual tiene un inflamador eléctrico, que se activa. A partir de aquí, se inicia el encendido del tiro, se hace subir la carcasa que a la vez tiene un retraso que cuando se consume es cuando se abre. ¿Qué tipo de producto pirotécnico suele gustar más al público? Depende de la zona donde disparamos. Lo que gusta a la gente es que disparemos productos que no han visto nunca, que sean vistosos, con un buen ritmo, que sea un fuego tupido, que no se vean espacios sin fuego, que se pueda abrir en pantallas muy anchas. Nosotros disparamos desde 7 espacios diferentes, por lo tanto cubríamos toda la zona del Fortí. Pienso que el público, además, valora mucho la variedad y, sobre todo, el atrevimiento. Es muy fácil empezar disparando hacia arriba con diferentes colores –verde. Rojo, lila... – y es muy arriesgado atreverse a hacer una combinación estética mezclando colores. Hay que saber combinar y diseñar. También valoran mucho la continuidad y que se vaya rompiendo con el tiempo y saber rematar los conjuntos, así como también que cuando llegue al final se note este acabado. Nosotros hicimos un final muy largo, con un crecimiento muy marcado y arriesgamos acompañando la traca final –donde suele priorizar el ruido- de otros fuegos con colores. Técnicamente es un detalle complicado, ya que seguía una línea de izquierda a derecha. Y, más concretamente, ¿qué es lo que más gusta al público de Tarragona? Pienso que la variedad y la contundencia y que se apueste por un producto de calidad. ¿Qué novedades se dispararon durante su participación en el Concurso de Tarragona? En pirotecnia casi está todo inventando. Lo que no está inventando es la imaginación que pueda llegar a tener cada diseñador en su combinación. Durante nuestra participación, por ejemplo, no disparamos una sola carcasa en ningún momento, sino que todas llevaban uno o más acompañamientos a diferentes alturas. Había mucho productos nuevos también: las mariposas, medusas, combinaciones de Sakures... ¿Qué significa para unos profesionales en pirotecnia participar en este concurso de Tarragona? Es un concurso al cual le tenemos muchas ganas. Hemos participado tres veces en 25 años pero nunca lo hemos conseguido ganar. Es un concurso importante que, además, nos queda cerca.