Jornada sobre la sostenibilidad y la innovación en el mundo de la construcción en Girona

22 de abril de 2017 a las 10:32h

El Ayuntamiento de Girona acogió ayer por la mañana el segundo encuentro de la mesa de trabajo del sector de construcción en el marco del proyecto Construcción Conectada, iniciado en 2017 y presentado oficialmente el pasado 24 de febrero coincidiendo con la primera reunión de la red colaborativa del sector de la construcción de Girona y su entorno territorial.

En el marco del proyecto se han programado nueve jornadas relativas a la sostenibilidad y la innovación en el mundo de la construcción, dirigidas tanto a profesionales del sector como al público en general que esté interesado en la sostenibilidad, la eficiencia energética, las nuevas tecnologías y los materiales relacionados. La primera de las nueve jornadas tuvo lugar el pasado 28 de marzo y se centró en la sostenibilidad en edificios residenciales.

La teniente de alcaldía y concejala de Promoción Económica, Desarrollo Local y Turismo, Glòria Plana Yanes ha manifestado que "se están dando pasos adelante para dinamizar y regenerar la actividad económica del sector" y que "este proyecto debe ser el impulso de muchas otras iniciativas que aporten valor al sector de la construcción y las actividades relacionadas, así como la promoción de la rehabilitación como medida sostenible y social y, en definitiva, de mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas".

La siguiente jornada de Construcción Conectada tendrá lugar el próximo 26 de abril en el Centro Cultural de la Mercè, de 10 a 12.30 horas bajo el título "Modelo Nzeb y rehabilitación energética". Iniciará el programa la jefa de unidad de edificios del ICAEN, Ainhoa Mata, con la conferencia "Rehabilitar hacia el nuevo modelo Nzeb, edificios de consumo energético casi nulo". Seguidamente, el creador y miembro del EspaiZero, Franc Comino, explicará el funcionamiento de este centro estatal, el primero 100% autosuficiente energéticamente, y sede de la empresa Wattia Innova. A continuación se celebrará una mesa redonda compuesta por Ainhoa Mata; un representante del Área de Urbanismo, Actividades, Movilidad y Vía Pública del Ayuntamiento de Girona, y diferentes miembros de los colegios profesionales de arquitectos, aparejadores e ingenieros.

Esta jornada se presenta como la oportunidad de resolver las dudas que este nuevo modelo plantea a todo el sector y profesionales y de proponer estrategias para alcanzar los requerimientos energéticos de las edificaciones de muy bajo consumo. También se abrirá un turno abierto de preguntas y debate con los asistentes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído