La concejalía de Bienestar Social, con la colaboración del Plan Local de Inclusión Social, ha organizado este martes, 9 de mayo, en la sala de actos del antiguo hospital, una jornada sobre el trabajo con las personas sin hogar que se realiza en la ciudad. El debate lo ha conducido Andrew Funk, emprendedor y consultor digital norteamericano establecido en Barcelona desde hace años y creador del proyecto HomelessEntrepreneur.
Actualmente, en Reus, se está trabajando con 17 personas sin hogar. El objetivo es conocer aspectos como los perfiles y los entornos donde estas personas presentan mayor vulnerabilidad, con el fin de poder acompañarlas en el proceso de superación de la situación en la que se encuentran. Un trabajo que debe permitir al Ayuntamiento definir recursos y mejorar las políticas de atención a las personas sin hogar.
La jornada ha estado dirigida a profesionales del trabajo y la educación social, la mediación y las drogodependencias; agentes de la Guardia Urbana; personas voluntarias de las entidades, y otros profesionales que también trabajan con personas sin techo.
La concejala de Bienestar Social, Montserrat Vilella, que ha presentado el acto, considera que «este encuentro es una buena oportunidad para encontrar fórmulas innovadoras que faciliten mejorar el trabajo que estamos haciendo en Reus, entidades y servicios sociales juntos, con las personas sin hogar».
El proyecto #HomelessEntrepreneur #HomelessEntrepreneur es un proyecto creado desde Barcelona para demostrar que las personas sin techo pueden dar lo mejor de sí mismas si se les da la oportunidad. Mediante este proyecto, se quiere demostrar a la sociedad que se pueden realizar acciones de cambio.
#HomelessEntrepreneur comenzó con su creador, Adrew Funk, viviendo como una persona sin techo en Barcelona y explicando esta experiencia a través de las redes sociales. Después, ha continuado haciendo visibles a muchas personas en esta situación con el objetivo de denunciar su condición y generar oportunidades.
Hace un año, el Ayuntamiento de Reus ya programó una primera jornada técnica sobre el sinhogarismo. En aquella ocasión, a cargo de Ramon Noró, miembro de la Fundación Arrels. Una entidad que se dedica a la atención de personas sin hogar de Barcelona desde 1987. Fruto de este encuentro, el Ayuntamiento de Reus, a través del PLIS y en colaboración con la Fundación Arrels, organizó un recuento de las personas sin techo que hay en la ciudad el pasado 13 de diciembre. Participaron 140 personas de forma voluntaria y se detectaron cuatro personas durmiendo en la calle.
El proyecto #HomelessEntrepreneur y la Fundación Arrels son dos metodologías diferentes, ambas exitosas, de trabajar con las personas sin hogar para que consigan superar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran.