Jordi Sánchez: "¡La devaluación de las palabras! Cooperación o Coalición"

04 de septiembre de 2019 a las 19:06h

Cooperación significa que no hacemos las cosas solos, necesitamos la ayuda de otros para alcanzar un objetivo común. Coalición es una alianza entre diferentes partes, con una acción conjunta. Se parece, pero no es lo mismo, veamos:

Sería como decir que en la Cooperación somos amigos y vamos juntos. En cambio, en la Coalición vamos juntos, tenemos papeles de compromiso y compartimos mesa de decisiones.

Estas definiciones que he mencionado vienen a cuento de lo que está pasando en los últimos tiempos en la política española, donde el presidente Pedro Sánchez, que no tiene la mayoría parlamentaria, intenta conseguirla con el apoyo bajo la fórmula de cooperación de Unidas Podemos. Y lo quiere hacer sin que Unidas entre en el Gobierno, dándole alguna presidencia de una Comisión, por ejemplo, y con la abstención de los independentistas. Pablo Iglesias no está de acuerdo y defiende la postura de la fórmula de coalición –formar gobierno de acción conjunta–, es decir, mandar aunque sea en pequeñas cosas. Evidentemente no es lo mismo Cooperación que Coalición.

Pero lo que está claro es la aritmética: los socialistas tienen 123 escaños y Unidas Podemos 42, total 165, por lo tanto, aún le faltan 11 o, en todo caso, en una segunda votación sería Presidente Pedro Sánchez, le bastaría con los 165, pero necesitaría la abstención de los independentistas. Parece que están todos negociando, ERC, PNV, CC, etc., pero quien ya se ha definido es el PP, donde Pablo Casado ya le ha dicho a Pedro Sánchez que de abstención nada de nada y que le votarán en contra. C's de Albert Rivera quiere dejar claro que "no es no" y que tampoco se abstendrá, pero cuando estoy haciendo este escrito ya le han dicho que no están de acuerdo con el posicionamiento del partido tres Diputados: Toni Roldan, Javier Nart y Juan Vázquez. ¿Dónde está actualmente C's? ¿En el centro derecha, en la derecha, liberales? Algunos de los fundadores como Francesc de Carreras o Arcadi Espada manifiestan que se está desviando de los planteamientos iniciales.

En el caso de que no le salgan los números al PSOE, se tendrá que ir a otras elecciones generales, pero la reflexión que en todo caso quiero aportar es, ¿está cambiando la manera de entender la política en España? Ya sé que hemos pasado de una política de bipartidismo a una política de bloques, pero ¿por qué se quiere ser Presidente o Alcalde sin compartir gobierno? ¿Pero sí aprovecharse de la debilidad de la otra persona que tiene lo que tú necesitas y al final el más débil tiene que ceder? Esto ya sé que es legal, pero no es ético y entonces me pregunto ¿tiene ética la política?

¿Será también por eso y otros hechos como la poca defensa del cambio climático, que los jóvenes cada día creen menos en los políticos y, cuando menos, lo que en todo caso les interesa, es solo hablar de cosas concretas? Por todo ello, he aquí la devaluación de las palabras.

Así lo veo

Jordi Sánchez Solsona

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído