Jordi Sànchez dice al Supremo que dejará el escaño si se incurre en la vía unilateral

11 de enero de 2018 a las 17:39h
El expresidente de la ANC Jordi Sànchez ha declarado ante el magistrado instructor del Tribunal Supremo Pablo Llarena durante cerca de dos horas y media, y ha afirmado que no es partidario de la vía unilateral hacia la independencia. Si el Parlamento y el Gobierno escogieran esta vía, Sànchez se ha comprometido a dejar el escaño de diputado en la cámara catalana. Fuentes jurídicas han explicado que Sànchez habría reconocido que el referéndum del 1-O no siguió la legalidad española y que aunque no hubo actos violentos aquellos días, sí que habría habido incidentes de vandalismo. También ha explicado que desde febrero de 2015 había una hoja de ruta compartida por ANC, Òmnium, ERC y CDC. Preguntado sobre la declaración unilateral de independencia ha dicho que opina lo mismo de siempre.
Tal y como también han hecho Cuixart y Forn, Sànchez se ha desmarcado de la vía unilateral y, según ha explicado su abogado, Jordi Pina, ha manifestado que ya era contrario a la DUI mucho antes de que se planteara. "Ha explicado con detalle intervenciones radiofónicas y artículos de prensa donde antes ya había manifestado que la DUI no era la correcta", ha destacado su letrado. Además, Sànchez ha justificado que ha concurrido a las elecciones con la lista de Junts per Catalunya porque, a diferencia de Junts per Sí, descarta la vía unilateral en su programa. Asimismo, Sànchez se ha autodefinido como "un hombre de paz" y ha asegurado que ni ANC ni Òmnium "nunca hicieron ningún llamamiento a la violencia" y que siempre han promovido movilizaciones cívicas. En referencia al 20 de septiembre, ha afirmado que la actuación judicial ordenando registros fue "un ataque". Sin embargo, ha vuelto a condenar los "actos vandálicos protagonizados por unos gamberros" pero ha añadido que la ANC y Òmnium no estaban detrás ni los 'escraches' ni los impedimentos que algunos ciudadanos "de manera espontánea" protagonizaron para oponerse a otros registros y actuaciones de la policía judicial. Por ello, la defensa incorporará documentos al escrito pidiendo la libertad para argumentar esta posición.
Además, y en esta línea, ha querido fijar su compromiso en contra de la vía unilateral con una promesa: si su formación se aleja de la vía negociada dejará el escaño en el Parlamento. Además, en referencia al cumplimiento de la Constitución, Pina ha añadido que Sànchez ha explicado al juez que ya ha firmado desde la prisión unos papeles donde jura o promete la Constitución y el Estatuto de Autonomía, en previsión de si el 17 de enero no puede asistir al pleno de constitución del Parlamento. Para su letrado, este paso ya explicita una acatamiento de la Constitución. Relación con 'Enfocats' La declaración de Sànchez también ha servido, según Pina, para "aclarar alguna mala interpretación" y para que el líder de ANC pudiera dar detalles de algunos de los documentos que están dentro de la causa. Por ejemplo, el documento 'Enfocats' que, según la Guardia Civil, era la "hoja de ruta" del independentismo, junto con las anotaciones encontradas –también- en casa del número 2 de Economía, Josep Maria Jové. Pina ha explicado que en las anotaciones de la agenda personal de Jové sólo aparece una única reunión con los líderes de ANC y Òmnium. Concretamente, el 7 de enero de 2016, cuando la investidura de Artur Mas estaba bloqueada por la CUP. Por lo tanto, Pina ha argumentado que ni ANC ni Òmnium pueden formar parte del "comité estratégico" que recoge el Enfocats ya que sólo mantuvieron una reunión con el resto de líderes soberanistas. Petición de libertad Al final de la vista, Sànchez se ha dirigido al juez Llarena para pedirle directamente la libertad. Según ha explicado el abogado de la defensa, ha justificado que quiere demostrar que no habrá riesgo de reiteración delictiva desde su escaño del Parlamento. "Es muy complicado poder demostrar que no reiterará desde Soto del Real", ha manifestado. El letrado terminará esta tarde de redactar un escrito para presentarlo, a más tardar, el viernes por la mañana al Supremo para pedir y argumentar la libertad de Sànchez.