Jordi Romeu y Anna Garcia ganan los premios de ensayo Josep Vallverdú y de poesía Màrius Torres 2019

15 de noviembre de 2019 a las 16:31h

Los Premios Literarios de Lleida 2019 ya tienen ganadores. Jordi Romeu Rovira ha sido el galardonado con el 36º Premio de ensayo Josep Vallverdú, con la obra "Las Arnes de Bendicó" -presentada con el psuedónimo Josep Tomàs- y Anna Garcia Garay se ha llevado el 24º Premio de poesía Màrius Torres, con "Dietario del vacío" -con el pseudónimo Maggie O'Connell-. Los secretarios de los jurados de los dos premios han dado a conocer los nombres en el acto que se ha hecho en el Salón de Sesiones de la Paeria, con la presencia del paer en jefe, Miquel Pueyo, y de la vicepresidenta de la Diputación, Estefanía Rufach.

El alcalde ha recordado que formó parte del primer jurado del Josep Vallverdú, galardón que años más tarde ganó (2012) con Ernest Benach de coautor. Pueyo ha remarcado lo que representan los galardones para los leridanos/as, que incorporan una dimensión de calidad literaria y de coherencia cívica y territorial. El paer en jefe ha aprovechado para recordar que este año hace 20 años del traspaso de Jaume Magre, el concejal de cultura en la ciudad en momentos importantes para la ciudad y que fue quien promovió el premio. Ha añadido que fue uno de los personajes importantes en lo que es la resistencia cultural al franquismo y dejó un recuerdo perenne. Por eso, ha concluido, hay que cultivar la memoria continuada.

La vicepresidenta de la Diputación de Lleida y del Instituto de Estudios Ilerdenses, Estefania Rufach, ha deseado que estos premios tengan continuidad en el territorio y que fortalezcan la cultura literaria del territorio.

El ganador del galardón de ensayo ha explicado que su proyecto es una lectura particular de la novela "El Gatopardo", de Giuseppe Tomás di Lampedusa. Romeu entiende el ensayo como un diálogo con un lector a quien se debe probar lo que se dice y utiliza el recurso de la conversación para demostrar aquello que intenta explicar: por un lado, una parte historiográfica del tema del risorgimento, de la creación de Italia y el papel que juega la aristocracia en este tema y, por otro, reivindicar la novela como fuente y elemento de trabajo para comprender el pasado. El ganador del Josep Vallverdú ha insistido en la novela como fuente de inspiración, de análisis y de conocimiento para aproximarse a una época histórica concreta.

La ganadora del premio de poesía ha explicado que el proyecto surgió en febrero de este año, en los dos meses de convalecencia después de su primera operación. La rutina de los días, ha dicho, la hicieron pensar en el vacío que le habían dejado dentro y lo fue llenando de versos y poemas, sin saber que acabaría siendo un dietario poético. Su experiencia en el mundo de los crucigramas la hace amar las palabras, aprender nuevas y disfrutar de la riqueza de la lengua, a la vez que le ha permitido estructurar el poemario ganador del premio.

Gala Literaria de entrega de premios

El acto de entrega de los Premios Literarios 2019 se realiza esta tarde, a las 19 h., en el Auditorio Municipal Enric Granados. La gala, conducida por el periodista y escritor, Martí Gironell, constará del reconocimiento a los autores ganadores con la Llibertinella, obra de Tonet Amorós; de una tertulia literaria con los premiados y del espectáculo "Llach Poeta". La entrada es libre.

Ganadores de los Premios Literarios 2019

Jordi Romeu Rovira (Santa Margarida i els Monjos, 1960). Es periodista, editor y librero. Autor de El Calze (Valencia, Editorial 3i4, 2015) y de la monografía histórica Cooperación, solidaridad, cultural y ocio. Cien años de historia de la Cumprativa de Llorenç del Penedès 1918-2018 (Vilafranca del Penedès, Ediciones y Propuestas Culturales Andana, 2018). Ha colaborado en diversos trabajos historiográficos colectivos en el ámbito del Penedès y sobre temática vitivinícola. En este sentido, es autor del volumen Los vinos y cavas de Cataluña. Las Denominaciones de Origen: historia, patrimonio y paisaje. Colaborador del suplemento Cultura del diario Avui y con una amplia actividad como divulgador en el ámbito del cine y la literatura.

Anna Garcia Garay (Sabadell, 1972). Se inicia en el mundo literario como afición cuando abre su primer blog, Univers privat, en el año 2004. El año 2006 gana el primer premio de poesía Miquel Martí Pol del Principado de Andorra con el poemario Desfent camins; en 2007 queda finalista en el certamen Gat Literari de Torelló con la colección de poemas Funambulismos en la cuerda floja de la noche.

En 2009 gana el tercer premio del concurso e- Poemas convocado por La Vanguardia con el poema "Beatus Ille", en 2010 queda entre los siete finalistas del IX Premio de Poesía de Sant Cugat en memoria de Gabriel Ferrater con la colección poética Todo aquello que quise decirte. En 2011 gana el XVII Premio de Poesía Joan Llacuna de Igualada con la obra Asesinos de margaritas (Viena ediciones, 2012). Ganadora del undécimo Premio de Poesía de Sant Cugat en memoria de Gabriel Ferrater con Los crucigramas (Ediciones 62, 2012).

Ha participado en proyectos literarios conjuntos de la Asociación de Relatores en Catalán (ARC), gestiona el Tot Festival Nacional de Poesía de Sant Cugat desde 2012, es miembro del jurado del premio literario Mossèn Narcís Saguer de Vallgorguina, recomienda poesía en la publicación digital Weekand Sabadell, escribe artículos de opinión en el Diari de Sabadell y mantiene su blog (https://an-tavia-na.blogspot.com/ ) desde 2006.

Los Premios Literarios 2019

La Paeria y la Diputación de Lleida, a través del Instituto de Estudios Ilerdenses, organiza los Premios Literarios Lleida, que pretenden impulsar la creación de los autores y ser una plataforma útil para dar a conocer su obra. A la vez, se facilita la publicación final para que llegue a los lectores. Los dos premios están bautizados con los nombres de dos autores de prestigio de la literatura catalana generada desde Lleida y cuentan con jurados formados por intelectuales y profesionales de renombre del país. Se convocan anualmente y son otorgados públicamente el mes de noviembre.

El 36º Premio de ensayo Josep Vallverdú está dotado con 9.000 euros y el 24º Premio de poesía Màrius Torres, con 6.000 €. La dotación de ambos galardones es financiada al 50% por las dos instituciones convocantes.

A los premios de este año se han presentado casi un centenar de originales: 21 al Josep Vallverdú -3 más que la anterior edición- y 65 al Màrius Torres -26 más que la anterior edición-.

El jurado del 36º Premio Vallverdú está formado por Jaume Barrull, Anna Berga, Elena Casacuberta, Teresa Iribarren y Màrius Serra. El del 24º Premio Màrius Torres, por Eva Baltasar, Jordi Marrugat, Pere Pena, Eduard Sanahuja y Cèlia Sànchez-Mústich.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído