Se presenta como cabeza de lista por Tarragona al Congreso; ¿cómo afronta estas nuevas elecciones, las cuartas en cuatro años?
Como las demás, con responsabilidad y compromiso por el interés general. Es una lástima porque la nueva política que podía haber arreglado algunas cosas mejorables se ha convertido en una fuente de inestabilidad y polarización. Ahora una gran mayoría vuelve a mirar a los dos grandes partidos para solucionar los problemas.
En las elecciones del pasado mes de abril no conseguisteis representación por Tarragona. ¿Habéis hecho autocrítica?
Hemos hecho y hacemos autocrítica y hemos pedido y pedimos disculpas. Es por eso que rectificamos y pedimos la confianza de la gente porque uno debe saber reconocer los errores, hacer propósito de enmienda y aprender de los errores para no volver a equivocarse.
Ahora, en cambio, las encuestas os son favorables y sitúan un escenario donde el PP recuperaría parte de los votantes que ha perdido en los últimos tiempos. ¿Cómo lo valora?
El Partido Popular se ha equivocado en algunas cosas y ha hecho otras muy bien. España estaba mejor cuando salimos del gobierno con la moción de censura que como nos la dejaron los socialistas. Y ahora, con el gobierno "Frankenstein" vuelven los datos preocupantes y las señales de alarma para nuestra economía y nuestras pensiones. Los españoles confían en nosotros por la gestión y nos exigen que acertemos con Cataluña. A eso nos dedicaremos.
¿En qué sentido cree que afectará la sentencia a los líderes independentistas?
La pedagogía del odio de décadas de nacionalismo sin control ha generado un caldo de resentimiento que tendremos que trabajar mucho y muy bien para apaciguarlo. Costará pero al final recuperaremos la cordura y la democracia en Cataluña.
¿Qué solución propone para resolver la situación política actual en Cataluña?
La primera, principal e imprescindible es decir la verdad. La verdad de lo que es Cataluña y lo que pasa aquí, de lo que es España, de qué es una democracia. Y, sobre todo, explicar lo que hace y cómo es el nacionalismo. Afortunadamente el "prusés" ha hecho que caigan muchas caretas. A partir de ahora ya no podrán engañar a la gente.
¿Qué intereses para la demarcación de Tarragona defenderá desde su posición?
Infraestructuras estratégicas como el Corredor del Mediterráneo, la A-27, el Puerto y el Aeropuerto; el coste de la energía para nuestra industria; las oportunidades para nuestro turismo; la despoblación; el medio ambiente y el sector agroalimentario; las pensiones y todo aquello que nos une con el resto de provincias.
¿Qué propuestas concretas tenéis en vuestro programa electoral, en el ámbito estatal?
Volver a la recuperación económica, la creación de empleo, facilitar la actividad de las empresas, dar más libertad individual y familiar, cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, garantizar las pensiones y los servicios públicos y recuperar la libertad y la calidad democrática en Cataluña.
De nuevo heredamos varias crisis que tendremos que solucionar. Tenemos experiencia y entre 2011 y 2019 hemos demostrado que con el PP, cuando no nos equivocamos, a todos nos va mejor.
Por estos motivos y por todo lo que nos une pedimos la confianza en el Partido Popular el próximo 10 de noviembre.