El candidato a la alcaldía de Junts per Figueres, Jordi Masquef, apuesta por conseguir la alcaldía en las próximas elecciones del 28 de mayo, una victoria que obtuvo en 2019 y a pesar de la cual, por la situación política fragmentada del municipio, su partido no llegó a gobernar.
Es más, el candidato critica el gobierno municipal de los últimos cuatro años y la falta de cumplimiento de algunos proyectos. Así, Masquef propone diversas actuaciones que son primordiales y necesarias para desarrollarlas en la próxima legislatura.
En 2019, las elecciones daban la victoria clara a Junts per Figueres, pero un pacto entre varios partidos impidió que accediera a la alcaldía entonces. ¿Qué valoración hace de este último mandato?En la oposición se aprende mucho. He trabajado por Figueres con el mismo entusiasmo que lo habría hecho si hubiera sido alcalde, como lo habían querido la mayoría de figuerenses. He aprendido, he madurado y aquí estoy.
¿Considera que, a pesar de las situaciones de excepcionalidad de los últimos años, han quedado cosas pendientes, proyectos que no se han ejecutado a tiempo y que se podrían haber llevado a cabo?Evidentemente. Las situaciones de excepcionalidad quedan lejos y no podemos utilizarlas como el eterno pretexto. La pregunta que habría que hacerse es “¿Qué proyectos se han ejecutado a tiempo en este último mandato?”. Dejemos que respondan los lectores de la entrevista…
Muchos de los partidos locales han hecho cambios internos de cara a las próximas elecciones, pero las previsiones son que el Ayuntamiento seguirá fragmentado. ¿Cuáles son las perspectivas que se tienen desde Junts? ¿Confían en recuperar la alcaldía?Respeto que me diga que las previsiones son que el Ayuntamiento seguirá fragmentado a través de pactos. Yo no valoro sondeos, previsiones ni rumores; solo digo a todos aquellos que se han sentido engañados por haber votado “blanco” y haber acabado teniendo un gobierno “negro” que no pueden permitir que esto vuelva a pasar, ya que es legítimo, pero no correcto. Nuestras perspectivas son de convencer a los figuerenses, uno a uno, de nuestro programa y darles a conocer nuestro equipo. Y sí, estamos aquí para recuperar la alcaldía.
Tres concejales del partido lo abandonaron como no adscritos y ahora se presentan con una nueva candidatura, Figueres Futur. ¿Se plantean que, en caso de necesitar pactar, esta alianza sería una opción?Nuestra única alianza es con los electores, ellos son los que tienen la clave de la gobernabilidad.
¿Qué proyectos considera que necesita la ciudadanía? ¿Habría que hacer actuaciones importantes en ámbitos como sanidad, cultura, deportes, movilidad…?Estamos estancados en todos los ámbitos. Me habla de proyectos pero yo querría añadir también los servicios; la limpieza y la seguridad son los dos problemas más mencionados por los figuerenses cuando son interrogados sobre la evolución de la ciudad. En cuanto a los proyectos, hay que crear una estación multimodal conectada con la autopista, terminar las obras de la sede del Casino Menestral, desencallar la construcción del complejo que se ubicará en la antigua Sala Edison, construir el tercer pabellón y una nueva piscina, dotar de más parkings la ciudad, hacer una segunda biblioteca, contribuir a la finalización definitiva de lo que queda por hacer en la escuela Carme Guasch…
También, una de las problemáticas más recientes ha sido la huelga de basuras. ¿En qué situación se encuentran las negociaciones?La huelga nos hizo sonrojar a todos. Los figuerenses han vivido unas ferias rodeados de basuras amontonadas. Hemos pasado vergüenza. Nosotros no hemos participado en las negociaciones, hemos estado informados, a veces a través de la prensa, a veces directamente por el equipo de gobierno. Creo que es al gobierno municipal a quien se debería dirigir esta pregunta.
Asimismo, uno de los temas que más preocupa es la seguridad y la lucha contra el incivismo. ¿Qué actuaciones se prevén en el programa en este sentido?Más guardia urbana, más coordinación entre cuerpos policiales y más medios de detección e identificación. Son las tres acciones que llevaremos a cabo.
Estos días se ha anunciado que Junts per Figueres ha creado un Consejo Asesor, integrado por 34 personas de solvencia profesional y experiencia acreditada en diversos ámbitos. ¿Con qué objetivo se forma este órgano de apoyo?La candidatura a las elecciones municipales de Junts per Figueres se dota de un órgano de apoyo y asesoramiento en su tarea en el Ayuntamiento, a lo largo del próximo mandato. Este órgano está integrado por 34 personas de solvencia profesional y experiencia acreditada en diversos ámbitos.
El Consejo Asesor tendrá como objetivos, entre otros, asesorar y apoyar al grupo municipal a partir de la constitución del nuevo Ayuntamiento, orientar a los concejales de cada área municipal así como convertirse en transmisor de la realidad ciudadana y hilo directo con la sociedad civil figuerense. Eso sí, la condición de miembro del Consejo Asesor no conlleva ningún tipo de remuneración, ni presente ni futura.